Santiago Maldonado, el artesano que mantuvo en vilo a todo el país
El joven artesano, oriundo de la localidad bonaerense de 25 de mayo, desapareció el pasado 1 de agosto y fue encontrado el 17 de octubre
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/5EJHC5U2WFAM3CIRYXUZTMCAJQ.jpg)
El lechu, el Brujo, Ardilla, o Santi. Con esos apodos lo conocían sus allegados. Santiago Maldonado , artesano y tatuador, era oriundo de 25 de Mayo, una localidad bonaerense de 35.000 habitantes, pero vivía en la ciudad de El Bolsón, cerca de Bariloche, en la provincia de Río Negro. Desde allí había viajado hasta la localidad de Cushamen, en la vecina provincia de Chubut, para acompañar .
La protesta se realizó el pasado 1 de agosto, en reclamo de la liberación de Facundo Jones Huala, líder del movimiento RAM (Resistencia Ancestral Mapuche), y buscado en Chile por una serie de delitos. En Argentina, Jones Huala fue capturado por Gendarmería en un control vehicular, tras verificar que tenía pedido de captura internacional de Interpol.
Santiago había llegado a Cushamen un día antes de la protesta. Gendarmería Nacional desalojó la manifestación por orden del juez federal Guido Otranto. Esa fue la última vez que se supo del joven. Su cuerpo apareció el martes pasado en el río Chubut.
Según su familia, Santiago no era "militante ni activista", sino que simplemente se solidarizaba con las causas que él consideraba justas.
Hasta ayer, su paradero mantuvo en vilo a todo el país. Hoy, el misterio sigue siendo cómo y cuándo murió, lo que se sabrá cuando termine la autopsia.
Solidario y alegre
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/QZTQNXSGAFCW7KV6G77JNKGRQ4.jpg)
Quienes lo conocieron de chico lo recuerdan como una persona alegre y solidaria. Cuentan que siempre llevaba libros en la mochila y era malo jugando al fútbol.
El apodo "El Brujo", por su parte, le quedó cuando se hizo vegetariano: explicó que le gustaba comer lo que daba la tierra.
Desde joven comenzó a hacer tatuajes y eso se convirtió en su medio de vida. También él tenía varios tatuajes. Fueron clave para que su familia reconociera el cuerpo hallado el martes.
"Reconocimos los tatuajes de Santiago. Estamos convencidos de que es Santiago", dijo Sergio Maldonado, el hermano del joven, al reconocer el cuerpo.
Autopsia
El inicio de la autopsia prevista sobre el cuerpo para reconocer su identidad de manera oficial comenzó a media mañana de hoy. Fueron 20 los peritos convocados para la autopsia.
Desde el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) ya anticiparon que se hará un cotejo de ADN. Es el mecanismo más preciso, y puede demorar entre tres y 15 días, según la calidad de la muestra.
LA NACION