Tras el cierre del caso Gelman en Uruguay. Quieren juzgar a 8 uruguayos
El Gobierno reclamó a la Justicia que pidiera extradiciones
El Gobierno reclamó ayer a la Justicia que pidiera a Uruguay la extradición de ocho militares de ese país, a quienes vincula con la desaparición de la ciudadana argentina María Claudia García, nuera del escritor Juan Gelman, ocurrida en 1976.
El planteo se produjo dos días después de que la justicia uruguaya dispuso el archivo de las investigaciones sobre el asesinato de la joven, en virtud de la ley de caducidad. El caso había sido reabierto este año, luego de la asunción de Tabaré Vázquez como presidente de Uruguay.
El pedido lo hizo el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, al juez federal Norberto Oyarbide, que desde 2000 investiga en la Argentina la desaparición de la nuera de Gelman.
La joven había sido secuestrada el 24 de agosto de 1976 junto con su esposo, Marcelo Gelman, hijo del escritor, y después fue alojada en el centro clandestino de detención Automotores Orletti. Embarazada, fue trasladada a Montevideo, donde dio a luz. Su hija fue entregada a un policía que la inscribió como propia. Luego, desapareció. Del operativo participaron militares argentinos y uruguayos.
En 2000, Gelman logró ubicar a su nieta, Macarena, pero no dio con los restos de su nuera, que hoy se buscan en un campo del ejército uruguayo.
En conferencia de prensa, Duhalde destacó la "desazón" del gobierno de Kirchner por la decisión judicial e informó que había pedido la captura internacional, la extradición y la indagatoria de los represores uruguayos.
El funcionario explicó que el planteo se funda en que los militares no están siendo juzgados en su país. "Corresponde que se investigue porque los delitos de lesa humanidad son imprescriptibles", dijo. Duhalde comparó el caso con el juzgamiento en España del marino argentino Adolfo Scilingo, cuando aún regían en la Argentina las leyes del perdón.
Duhalde pidió la extradición de José Nino Garvazzo, Gilberto Vázquez, Ernesto Rama, Manuel Cordero, Juan Antonio Rodríguez Buratti, José Arab, Jorge Silveira y Ricardo Medina Blanco. Ahora, Oyarbide debe decidir si pide las extradiciones. Luego, la decisión dependerá de la justicia uruguaya. Durante el gobierno de Jorge Batlle, Uruguay había rechazado un pedido similar.
Duhalde descartó que el planteo pudiera suscitar un enfrentamiento con el gobierno de Tabaré Vázquez, de quien dijo que comparte la "búsqueda de la verdad del gobierno argentino". La decisión de la Casa Rosada fue festejada por Berta Schubaroff, ex esposa de Gelman y suegra de la joven desaparecida.
lanacionar