Debate por el Presupuesto: quieren que todos los conceptos del sueldo paguen Ganancias

Un artículo del proyecto de presupuesto 2019 encendió las alarmas en diputados de la oposición y dirigentes sindicales. Si se aprobara tal como lo envió el Poder Ejecutivo, un universo aún no determinado de jubilados y empleados públicos y privados debería pagar más de impuesto a las ganancias .
La propuesta, contenida en el artículo 86, indica que "no será aplicable" ninguna norma provincial o municipal ni convenio colectivo de trabajo que exima del pago del impuesto a cualquier importe que integre la retribución salarial. Los trabajadores que estén cobrando hoy conceptos no alcanzados por Ganancias empezarán a pagar más.
La jugada de la oposición con el presupuesto
04:15En el oficialismo habían señalado que la modificación era una medida puntual para responder a las provincias de Santa Cruz y La Pampa, que por decreto habían eximido a sus empleados públicos del pago de Ganancias.
Consultado por LA NACION, el tributarista César Litvin coincidió en que había que corregir esas situaciones, aunque, a su juicio, la ley ya era clara en cuanto a que todo rubro debe ser materia imponible, con excepción de los fondos por formación, ropa y maquinaria de trabajo. "La AFIP incluso debería reclamarles a La Pampa y Santa Cruz lo que se dejó de cobrar hasta ahora", dijo.
Un interrogante, más allá de las situaciones puntuales de La Pampa y Santa Cruz, es cuántos gremios tienen convenios por los cuales algunos conceptos quedan fuera del cálculo de Ganancias.
La presentación de Dujovne del presupuesto 2019 en Diputados - Fuente: YouTube
14:22Los empleados del sector petrolero lograron en 2017, cuando se modificó el convenio colectivo, quitar de Ganancias los pagos correspondientes a horas taxi y viandas, entre otros rubros. En una situación similar están los camioneros, colectiveros de larga distancia y ferroviarios.
El proyecto indica que deben pagar Ganancias rubros como "gastos de representación, viáticos, movilidad, bonificación especial, protocolo, riesgo profesional, coeficiente técnico, dedicación especial o funcional, responsabilidad jerárquica o funcional, desarraigo y cualquier otra compensación de similar naturaleza".
"Es algo que ya había intentado en el proyecto de reforma tributaria y que fue rechazado en el Congreso", explicó a LA NACION la diputada Fernanda Vallejos (FPV).