Ranking de concentraciones
Movilizaciones populares en la Argentina de la envergadura de la ocurrida anteayer por los festejos del Bicentenario son muy pocas y hay que tener una buena memoria y conocimiento de la historia política, social y cultural nacional para hacer un ranking de los sucesos de mayor masividad.
LA NACION hizo un repaso de las concentraciones más grandes de los 200 años de historia nacional y la que lideró la cuenta fue la de anteayer, con más de dos millones de personas en las calles.
Le sigue en el segundo escalón el recibimiento en Ezeiza a Juan Domingo Perón, el 20 de junio de 1973, cuando 1,7 millones de personas se congregaron para lo que sería una fiesta y terminó siendo una masacre. El tercer y cuarto lugar también los ocupan el líder justicialista y su segunda esposa, Eva Duarte, quienes lograron congregar en dos oportunidades más de un millón y medio de personas. La primera fue el 17 de octubre de 1945, cuando la gente solicitó la liberación del entonces coronel, cautivo en la isla Martín García; la otra, el 22 de agosto de 1951, cuando Eva renunció a integrar una fórmula presidencial.
En el quinto lugar se encuentran los festejos por el Centenario, en 1910, cuando más de un millón de personas presenciaron los festejos. "La gente había ocupado Leandro Alem, la avenida Colón y Florida. Se veía a personas colgadas de los techos de la Casa Rosada o de los árboles", relató a lanacion.com el historiador Daniel Balmaceda.
El sexto lugar lo ocupa el cierre de campaña de Raúl Alfonsín, en octubre de 1983, cuando finalizaba la última dictadura militar en el país: convocó más de un millón de personas en el Obelisco.
lanacionar