Raúl Zaffaroni: "Los delincuentes son argentinos, no hay sobrerrepresentación de extranjeros"
Por otra parte, los juez de la Corte Suprema se muestra a favor de que no haya deportación inmediata en caso de delitos graves
El juez de la Corte Suprema de Justicia Raúl Zaffaroni planteó que es "imposible" utilizar la pena de extrañamiento (expulsión del país) para los extranjeros que cometen "delitos graves". También destacó que la representación de extranjeros en el mapa total del delito es menor.
"Los delincuentes son argentinos, no nos confundamos. No hay ninguna sobrerrepresentación de extranjeros. Incluso algunas minorías, como la boliviana, no tienen casi representación en delincuencia grave", dijo el ministro en una entrevista con el diario Página/12.
En esa oportunidad destacó que "la conversión de pena alternativa o de probation en pena de extrañamiento (expulsión) la proponemos en el anteproyecto de Código Penal, y tampoco es ninguna novedad en el derecho comparado".
Para Zaffaroni la deportación es "imposible usarla para delitos graves, salvo después de cumplida la mayor parte de la pena en prisión, cuando quede un resto que pueda sustituirse, e incluso así, en los delitos muy graves tampoco la considero aconsejable".
"Lo contrario sería de una benignidad inadmisible: los argentinos presos o cumpliendo pena sustitutiva y los extranjeros sueltos y felices en su país. Esto no es tolerable en delitos muy graves", agregó.
Así el magistrado se refirió indirectamente al proyecto de Código Procesal Penal que plantea la posibilidad de expulsar a un extranjero que se lo sorprende cometiendo un delito menor infraganti. Al respecto, consideró que una modificación de esa naturaleza debería realizarse en el Código Penal, para que sea de carácter naciona y no sólo para los delitos federales.
"Lo fundamental es que todo cambio de una pena por otra no puede estar en un código procesal. Una conversión de pena siempre debe estar en el penal. Esto tampoco se podría resolver mediante regulación de los códigos procesales provinciales, porque es materia penal, reservada al Congreso de la Nación", concluyó.
lanacionar