Reclamo al Gobierno de medidas urgentes contra el narcotráfico
La Corte consideró de "extrema gravedad" las denuncias que hacen los jueces del Norte
La Corte Suprema volvió a "manifestar su preocupación por la grave problemática del narcotráfico " y pidió al Gobierno y al Consejo de la Magistratura que creen nuevos tribunales, nombren jueces federales en el norte argentino, envíen más policías y tecnología a la zona y adopten otras "medidas urgentes" para combatir ese flagelo.
La decisión fue adoptada por el alto tribunal mediante la resolución 1268, que recoge un reclamo que habían formulado los integrantes de las cámaras federales, tribunales y jueces federales de Salta, Jujuy, Catamarca, Chaco, Tucumán, Santiago del Estero y Formosa, en una reunión que realizaron en Orán el 8 de mayo último.
Ésta es la cuarta vez , en menos de un año, que los jueces y la Corte Suprema trazan un sombrío panorama del narcotráfico en el norte del país. Un tema del que también se hizo eco la Iglesia.
La resolución de la Corte pide al Consejo de la Magistratura y a los ministerios de Seguridad y de Justicia que, "en razón a la extrema gravedad de las circunstancias denunciadas y en el ámbito de sus respectivas competencias, arbitren de modo urgente las medidas sugeridas" por los citados jueces federales.
La resolución, que fue adoptada en el acuerdo de ministros realizado ayer, lleva las firmas de Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Enrique Petracchi y Juan Carlos Maqueda.
En un primer encuentro realizado en septiembre último, en el Palacio de Tribunales, y al que habían asistido magistrados de Tucumán, Jujuy y Salta y el secretario de Seguridad, Sergio Berni, los magistrados ya habían planteado la necesidad de obtener auxilio para combatir la penetración del narcotráfico.
Pedido sin respuesta
Luego de esa reunión, el 24 de octubre, la Corte recibió, de manos de los aludidos jueces, un detallado informe sobre esta problemática. Y, el 31 de octubre, finalmente, la Corte libró oficios al Consejo de la Magistratura de la Nación, al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y al Ministerio de Seguridad de la Nación, en donde les solicitó que arbitren las medidas que fueran necesarias para combatir la grave problemática denunciada por los jueces federales del norte del país, "sin que a la fecha se hubiera recibido respuesta de ninguno de dichos organismos".
En ese momento, Berni tomó el reclamo como una provocación y buscó desacreditar duramente a los magistrados -los acusó de no querer conocer siquiera la frontera, para no enfrentar a las arañas, dijo en tono irónico-, inaugurando una estrategia que, de tanto en tanto, lo lleva a echarles la culpa por la inseguridad.
Pero el 8 de mayo pasado, los jueces del norte argentino volvieron a reunirse y reafirmaron que "el Poder Judicial no tiene intención de retroceder, sino de avanzar en la lucha contra el narcotráfico".
Agregaron una serie de consideraciones y reclamos: entre ellos, crear varios juzgados federales en Tartagal, Santiago del Estero y otras localidades. También reclamaron, junto con la Corte, que se cubran las vacantes en varios tribunales. Además pidieron nuevas cárceles, porque las actuales están hacinadas. Y solicitaron efectivos policiales y recursos tecnológicos, así como un inmediato intercambio de información entre la Justicia y las fuerzas de seguridad.
lanacionar