Libertad de prensa. Reclamó la SIP por el caso Eliaschev
Cuestionó el silencio oficial sobre el tema
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) criticó ayer el silencio del Gobierno frente a la suspensión del programa de radio que el periodista Pepe Eliaschev conducía hasta diciembre último por Radio Nacional.
En una carta enviada al secretario de Medios de la Nación, Enrique Albistur, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Gonzalo Marroquín, se sumó a la larga lista de voces que pidieron explicaciones al oficialismo por la polémica decisión de apartar a Eliaschev de la radio estatal.
A continuación se reproduce el texto completo:
"La Sociedad Interamericana de Prensa, integrada por más de 1300 publicaciones, expresa su más profunda preocupación por la falta de información referente a un posible atentado a la libertad de expresión, manifestado en la no renovación del contrato del programa del periodista José «Pepe» Eliaschev, difundido a través de Radio Nacional.
"Nuestra preocupación obedece a que el gobierno argentino todavía no ha justificado su decisión pese a las críticas de la opinión pública de que se trató de una represalia por críticas expresadas contra el Gobierno en un medio del Estado.
"Lamentablemente, percibimos que en la Argentina los medios de comunicación del Estado son utilizados como instrumento de propaganda favorable al Gobierno, dejando de lado su obligación de utilizarlos de forma plural, autónoma e independiente, según lo consagran principios constitucionales de libertad de expresión y el derecho del público a la información.
"Esta nueva acción se suma a una larga lista de hechos que muestran una actitud irrespetuosa de parte del gobierno argentino hacia la libertad de prensa, señalada oportunamente por diferentes delegaciones de la SIP que han visitado la Argentina y las que también sugirieron cambios que el Gobierno no ha tomado en consideración.
"Esperamos que el Gobierno explique su postura sobre este caso y garantice y respete la libertad de prensa y el ejercicio de la labor periodística."
El despido de Eliaschev de Radio Nacional se convirtió ya en un caso de trascendencia internacional.
La semana pasada se conocieron desde el exterior un reclamo de Reporteros sin Fronteras (RSF) y dos artículos, uno de ellos del periódico español El Mundo y otro del semanario británico The Economist.
El propio diputado oficialista Rafael Bielsa había presentado una carta en la que pedía explicaciones al Gobierno sobre el despido del periodista de la radio estatal, en un gesto de independencia política que tensó aún más las relaciones del ex canciller con el oficialismo.
Eliaschev fue despedido en la noche del 30 de diciembre pasado, después de conducir su programa y tras una comunicación de la directora de Radio Nacional, Mona Moncalvillo.
Públicamente, se habló de "una reingeniería de la programación."
lanacionar