Aprobó 6 leyes y 296 proyectos. Récord en Diputados
Además, la Cámara baja rechazó un pedido de interpelación al jefe de Gabinete por la venta de armas a Croacia y a Ecuador
La Cámara de Diputados tuvo ayer su día más productivo en lo que va del año, al menos en el aspecto cuantitativo: en una sesión que duró tres horas aprobó un paquete de ocho leyes, cuatro iniciativas que fueron giradas al Senado y 292 proyectos de resolución y de declaración.Además, el oficialismo logró impedir que el jefe de Gabinete, Jorge Rodríguez, fuese interpelado por el contrabando de armas a Ecuador y a Croacia.
Diputados: 304 proyectos en 3 horas
En una sesión que no duró más de tres horas, la Cámara de Diputados aprobó ayer un paquete de 292 proyectos de resolución y de declaración, convirtió en ley ocho iniciativas y sancionó y giró al Senado para su tratamiento otros cuatro proyectos.
Las propuestas más importantes que quedaron convertidas en ley son aquellas que impulsan la creación de un régimen nacional de energía eólica y solar, por un lado, y un régimen de gestión de residuos radiactivos, por el otro.
La ley que prevé la creación de un régimen nacional de energía eólica contempla exenciones impositivas para las empresas dedicadas a esta actividad, y prevé una estabilidad fiscal de 15 años para aquellas compañías de servicios públicos incluidas en la norma.
En tanto, la ley que promueve un régimen de gestión de residuos radiactivos crea un marco de gestión para el tratamiento de plantas atómicas locales, teniendo en cuenta su peligrosidad y potencial contaminante.
La norma, que se pondrá en marcha ni bien sea publicada en el Boletín Oficial, no fomenta la creación o instalación de planta alguna de almacenamiento de residuos radiactivos en ningún lugar del país. A su vez, se establece que la Comisión Nacional de Energía Atómica se encargará del control y la elaboración de planes de accidentes radiactivos.
Los otros seis proyectos que ayer se convirtieron en ley están relacionados con tratados y acuerdos internacionales.
La Cámara baja también aprobó cinco proyectos de ley que ahora deberá analizar el Senado. Entre éstos, el más importante es aquel que promueve la creación de la figura del Defensor de los Derechos del Niño, una suerte de ombudsman que se encargará de revisar la legislación referida a los menores para el cumplimiento de la misma.
Por pedido del diputado Alberto Natale (Demócrata Progresista) algunos de estos proyectos que no tenían disidencias en los dictámenes de las comisiones legislativas fueron revisados caso por caso.
Este es un trámite inusual ya que en las denominadas "sesiones de tablas", como la de ayer, el reglamento prevé que se aprueben a libro cerrado todas las iniciativas sin objeciones encontradas en las comisiones.
Por otra parte, fueron sancionados 292 proyectos de resolución y de declaración. Esto sí se hizo de una sola vez y sin debate alguno.
Este tipo de iniciativas no tienen el peso de una ley. Los proyectos de resolución sugieren al Poder Ejecutivo una propuesta determinada que pude o no ser aceptada. En tanto, los de resolución son expresiones de deseo u opiniones del Congreso.
Entre las 292 iniciativas aprobadas figura un pedido del diputado Darío Alessandro (Frepaso) para que el Gobierno informe sobre el proceso de licitación de los DNI; un proyecto del diputado José Luis Saquer (UCR-Chaco) que promueve un reconocimiento al club Boca Juniors por haber enviado ayuda a los inundados y otras propuestas que promueven el Festival del Títere, en Caleta Olivia, la Fiesta Nacional de la Pera, en Rio Negro, y la Feria Nacional del Pejerrey, en Quilmes.
Pedido frustrado
Por otra parte, al promediar la sesión de ayer los legisladores de la Alianza exigieron la interpelación del jefe de Gabinete, Jorge Rodríguez, en relación con la venta ilegal de armas a Ecuador y a Croacia. La iniciativa planteada por el diputado Horacio Viqueira (Frepaso-Córdoba) fue rechazada de plano por el oficialismo.
La Alianza necesitaba dos tercios de los votos para aprobar esa iniciativa, pero el justicialismo no lo permitió.
Los pedidos de juicio político a los magistrados Guillermo Tiscornia y Jorge Pisarenco no fueron analizados ayer y quedaron postergados para la sesión de la semana próxima. Estas iniciativas fueron aprobadas sin disidencias en la Comisión de Juicio Político y se espera que se envíen al Senado sin objeciones.
Una carrera en las bancas
- Proyectos de ley aprobados: la Cámara baja convirtió en ley seis convenios y tratados internacionales, un proyecto referido al régimen nacional de residuos radiactivos y otro para reglamentar el régimen nacional de energía eólica. Además, fueron girados al Senado con media sanción un proyecto destinado a la creación del defensor del niño, uno para declarar monumento histórico el Teatro General San Martín, otro destinado a la creación de una aduana en Villa Regina (Río Negro) y el último destinado a denominar el Día del Estudiante como La Noche de los Lápices, en conmemoración de los estudiantes secundarios desaparecidos. El plan de labor parlamentaria original contemplaba la aprobación de 40 proyectos de ley sin disidencias, pero se optó por incluir solamente 12.
- Proyectos de resolución y de declaración: se aprobaron 292 resoluciones y declaraciones, entre ellas un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional sobre el proceso de licitación de los DNI, declarar de interés nacional la Fiesta Nacional de la Pera en Río Negro, manifestar la preocupación por la situación de la indígena wichi Octarina Zamora y transmitir las condolencias por la muerte de los futbolistas Norberto "Tucho" Méndez y Ernesto Grillo.
- Pedidos de juicio político: no fueron analizados los pedidos sobre los jueces Guillermo Tiscornia y Jorge Pisarenco.
- Interpelación: el PJ rechazó un pedido de interpelación al jefe de Gabinete, Jorge Rodríguez, planteado por la Alianza en relación con la venta ilegal de armas a Croacia y a Ecuador.
- Total de iniciativas aprobadas: 304.
- Duración del debate: tres horas.