Convocatoria al centro. Recrear impulsa una "coalición gigantesca"
Para su líder se necesita tolerancia
El presidente de Recrear, Ricardo López Murphy, oficializó anteanoche su intención de crear una "coalición gigantesca" de cara a las elecciones legislativas de 2005, a las que calificó como "una gran oportunidad".
"Necesitamos una fuerza articuladora que absorba un bloque muy amplio de la sociedad y que sea capaz de enfrentar esta fuerza hegemónica que hoy nos gobierna", dijo el economista ante un millar de personas que se juntaron en el hotel Sheraton Retiro para participar del seminario "La Argentina de los próximos cinco años", organizado por las fundaciones Atlas y Friedrich Naumann.
La declaración resultó aún más significativa debido a que otro de los participantes de las jornadas fue el líder de Compromiso para el Cambio (CPC), Mauricio Macri (que expuso anoche sobre "el cambio institucional posible"). Dirigentes de ambas fuerzas formaron parte de varios paneles del seminario y destacaron esta voluntad de construcción conjunta.
López Murphy dejó en claro que el espacio opositor que busca articular no debe ser una mera opción "testimonial", sino tener "voluntad de vencer", por lo que llamó a fortalecer la "capacidad de tolerarnos" y admitió que las fuerzas políticas afines tendrán que "resignar algunas cosas".
"Como dice un amigo, en política los agravios prescriben al año", dijo, y despertó no pocas risas. La frase pareció estar dirigida a otro líder opositor de centro, el gobernador neuquino Jorge Sobisch, con quien se ha descalificado mutuamente hace pocos meses.
En su exposición de 15 minutos, López Murphy no ahorró críticas al Gobierno: "La fuerza hegemónica que nos gobierna está, como dijo alguien, como orientada a construir un eje con Chávez y con Castro. Ese no es nuestro eje", enfatizó.
El líder opositor compartió el panel con el analista Rosendo Fraga, que vaticinó que habrá una gran oportunidad para una alternativa política "porque es muy probable que el peronismo vote dividido", y con el senador radical independiente Rodolfo Terragno, que presentó su plan de "megacrecimiento basado en una política de pleno empleo".
"Campeón de la competitividad, no es el país que paga salarios más bajos, sino el que añade más valor", afirmó el legislador.
El Sheraton fue escenario también de charlas privadas entre representantes de varios partidos de centro. El propio Macri tuvo ayer un encuentro con unos 25 dirigentes jóvenes ("somos el sub-40", definió uno de ellos), entre los que había algunos lopezmurphistas, como el ex senador Pablo Walter (un declarado defensor de un acuerdo entre Recrear y CPC), y representantes de varios partidos provinciales, como el renovador salteño Fabián Vittar.
Consultado al respecto, Macri se limitó a decir "éste no es un año para las alianzas". Pero según pudo saber LA NACION, todos los que hablaron en el encuentro le plantearon al presidente de Boca la necesidad de "conformar un frente político común como alternativa al Gobierno".
lanacionar