Rumbo a 2015. Reproches en UNEN por la foto de Morales y Massa
Cobos, Solanas y Alfonsín criticaron el acercamiento; Sanz fue el único radical que lo defendió
"Así no se puede", se descargó el presidenciable Julio Cobos. "Esto debilita al espacio", opinó el correligionario bonaerense Ricardo Alfonsín. "Las alianzas apresuradas no ayudan", fustigó el peronista y aliado Fernando "Pino" Solanas. "No comparto la estrategia", coincidió Margarita Stolbizer (GEN), otra integrante de una alianza que atraviesa turbulencias.
Éstas fueron algunas de las reacciones públicas adversas que recibió en la UCR y en la coalición UNEN la reunión en Jujuy, con fotos sonrientes incluidas, que compartieron el senador radical Gerardo Morales y el candidato presidencial por el Frente Renovador, Sergio Massa.
Las declaraciones públicas -sumadas a los reproches en voz baja que también se hicieron oír- sumaron polémica y algo de desorientación en el espacio que conforman ocho partidos con cinco candidatos presidenciales y aspirantes a gobernadores cuyos planes parecieran ir, en muchos casos, por caminos separados de las estrategias nacionales.
El más enojado fue, a todas luces, el propio Cobos, ya lanzado a la carrera presidencial con el paraguas de la UCR. "Lamentablemente, en lugar de consolidar este espacio se tiende a ganar políticamente cada uno", dijo el ex vicepresidente, para quien "si no se respetan los acuerdos" internos "así no se puede seguir". También Alfonsín se mostró en desacuerdo y pidió poner "límites programáticos" a la posibilidad de establecer alianzas.
La foto del candidato a gobernador jujeño con Massa -que ayer se mostró sorprendido por las críticas y aclaró que el FR tiene "ADN plural"-mereció, sin embargo, la defensa del titular del Comité Nacional, Ernesto Sanz, quien negó que Morales busque "irse de la UCR" y evaluó que la reunión es "una muestra de que muchos de nuestros candidatos pueden ser gobernadores en 2015".
En lo formal, desde el espacio intentaron poner paños fríos y bajar el tono de la discusión. "No sorprende la desesperación de los dirigentes de otras fuerzas por conocer paisajes de las provincias para sacarse fotos con los líderes de UNEN", sostuvo la mesa nacional del FA-UNEN en un diplomático comunicado. La idea fue clara: apuntar a la "desesperación" de Massa y relativizar la jugada del jujeño, varias veces candidato a gobernador y uno de los hombres fuertes de la UCR en la Cámara alta.
Pablo Javkin, secretario general de la CC-ARI y uno de los asistentes a la reunión, respaldó la postura de "conversar" con presidenciables de otras fuerzas y destacó las fortalezas de UNEN. "Las construcciones virtuales (por Massa y Macri) tienen que sentarse y hablar con nosotros para tener chances en el interior. Pero los medios hablan de la crisis en UNEN", se quejó a LA NACION el diputado, cercano a Elisa Carrió.
Sanz, en tanto, respaldó a su compañero de bancada. "Morales ha recibido el apoyo de Massa para la gobernación y ha dicho, muy claramente, que pertenece al radicalismo, a UNEN. Tiene su candidato a presidente, yo", afirmó el senador y presidenciable a través de un comunicado.
Vocación de poder
Cerca del senador afirmaron a LA NACION que las críticas de Cobos tienen que ver con la eterna interna radical. "Tal vez los que critican no tienen la misma vocación de poder que Ernesto y Gerardo", se ufanaron cerca de Sanz. "Si esto lo hacía un peronista, hablarían de la vocación de poder, de estrategia. Como lo hizo un radical todos creen que se termina UNEN", evaluó otro dirigente cercano al titular partidario.
Al margen de las posiciones que asumieron en este caso, todos creen que las fotos de anteayer podrían repetirse. Y enumeran: en Tucumán, Jujuy, La Rioja, Formosa, Santa Cruz, candidatos radicales se preparan para competir (e intentar derrotar) a gobernadores kirchneristas o sus delfines. Y en Catamarca, por ejemplo, un radical podría volver a gobernar la provincia que el peronismo le arrebató de la mano de Lucía Corpacci. "En todos esos lugares, los radicales buscarán alianzas amplias para ganar. Y los debates se van a repetir", evaluó un dirigente optimista, de los que creen que la multiplicidad de alianzas no afectará las chances de los presidenciables.
"Nuestro problema -evaluó otro dirigente- es que no tenemos un candidato a presidente que mida 15 puntos en las encuestas. Si lo conseguimos, se acabaron las discusiones", se sinceró el referente del espacio, sacudido por una foto incómoda con un presidenciable de la oposición peronista.
En Entre Ríos, Macri prometió "mucho empleo"
Entusiasmado con las chances que le adjudican las encuestas, Mauricio Macri paseó su optimismo ayer por Entre Ríos. "(Podemos revertir) en el corto plazo esta situación que vivimos en la Argentina", dijo el líder de Pro y jefe de gobierno porteño durante una recorrida por Concepción del Uruguay. De paso por esa ciudad entrerriana, Macri se mostró junto con su candidato a gobernador, Alfredo De Ángeli, y postulantes a intendentes locales. El líder de Pro recibió otra buena noticia desde Córdoba. Luis Juez, líder del Partido Nuevo, se manifestó en favor de que Macri "entre" en la interna presidencial contra los candidatos de UNEN.
lanacionar