Concluyó la visita oficial de Kirchner a España. Repsol YPF anticipará sus inversiones en la Argentina
La petrolera adelantará erogaciones que tenía previstas para el futuro al período 2007-2009, con lo cual elevará el gasto promedio anual de ese trienio
La petrolera hispano argentina Repsol YPF anticipará las inversiones en la Argentina que originalmente estaban previstas para el futuro, lo que le permitirá ampliar el gasto promedio anual del período 2007-2009.
Según un comunicado enviado por la compañía, las erogaciones de la petrolera en inversiones por año pasará a ser, en promedio, de US$ 2000 millones para el próximo trienio. Como punto de referencia, en 2005 la compañía invirtió US$ 1280 millones y este año prevé gastar US$ 1400 millones.
Este plan fue el eje de una reunión realizada hoy en el Palacio de la Moncloa, en la que estuvieron presente el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, el presidente argentino, Néstor Kirchner y el presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau. El objetivo es incorporar mayores reservas y aumentar la producción de hidrocarburos del país.
Cambio de destino. La acelaración de las inversiones en la Argentina responde al congelamiento de las inversiones previstas en Bolivia tras el decreto de nacionalización de hidrocarburos del gobierno de Evo Morales, dijeron a la agencia ANSA fuentes de la compañía. El dato se refiere al proyecto gasoducto del noreste argentino (GNEA), que por el momento está parado, dijeron desde Repsol YPF.
"Es una ampliación a través de un adelanto de inversiones que originalmente estaban previstas para años posteriores y que se adelantan para el período 2007-2009", dijeron a LANACION.com fuentes de la empresa.
En rigor, la empresa tenía un plan de inversiones para el quinquenio 2005-2009 por US$ 7000 millones. Ahora reestructuró sus inversiones en un plan trienal 2007-2009 que prevé una erogación total por US$ 6000 millones.
Según un comunicado enviado por la compañía, US$ 4600 millones serán destinados a exploración y producción de hidorcarburos, en tanto que US$ 1400 millones se abocarán a refinación, marketing y química.
Entre otros programas, se acentuará la actividad de exploración off-shore en aguas profundas, en asociación con la estatal argentina Enarsa. Se desarrollarán también operaciones de crudos pesados en la cuenca de Neuquén y Santa Cruz.
lanacionar