Axel Kicillof ya está con el mediador Daniel Pollack y vuelve a negociar por la deuda con los fondos buitre
Desde el mediodía, el ministro de Economía se encuentra con el abogado designado por el juez Thomas Griesa; esta noche vence el plazo que tiene la Argentina para pagar a bonistas
lanacionar:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/B4YN5BQ7T5CGNAASOBGX6XC3CM.jpg)
NUEVA YORK.- Comenzó el "día D" por la deuda con los holdouts. El ministro de Economía, Axel Kicillof, ya se encuentra reunido con el mediador asignado en el caso con los fondos buitre, Daniel Pollack, tras el cuarto intermedio dispuesto anoche.
Kicillof ingresó al edificio ubicado en el 245 de Park Avenue, en pleno corazón de Manhattan, donde se encuentran las oficinas de Pollack, a las 11.05 (12.05 hora argentina), según informó la agencia Télam.
El ministro está acompañado por la procuradora del Tesoro, Angelina Abbona; el subprocurador, Javier Pargament; el secretario de Finanzas, Pablo López; y el secretario de Legal y Adminitrativo del ministerio de Economía, Federico
La comitiva argentina, los holdouts y el mediador judicial Daniel Pollack continúan hoy las negociaciones para evitar un default. Anoche, el mediador designado por el juez Thomas Griesa para negociar entre la Argentina y los fondos buitre NML y Aurelius por US$ 1500 millones de deuda, confirmó que fue la primera vez en la historia en que hubo un encuentro cara a cara entre representantes argentinos y representantes del fondo NML. "Hubo un intercambio franco de opiniones y preocupaciones", dijo. "Las diferencias que dividen a las partes siguen sin resolverse", planteó.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/DSLQEXUV4RFNJNR3YCMKZWB7TA.jpg)
Hoy es el "día D": vence el plazo legal para destrabar el pago a los bonistas que aceptaron el canje, que la Casa Rosada hizo efectivo el 26 de junio y que Griesa suspendió. Si el pago no se concreta hoy, la Argentina caería nuevamente en un default.
En sus negociaciones, el Gobierno buscó siempre que el magistrado reponga una medida cautelar, stay, que permita concretar el pago y ganar tiempo para acordar los holdouts.
Ayer hubo un importante avance cuando se conoció que el Gobierno le pidió a un grupo de bancos privados de la Argentina que ponga dinero para constituir una garantía de US$ 250 millones que permitiría a los holdouts tener certeza de pago a futuro, a cambio del stay. De esta forma, se evitaría el default y las partes tendrían más tiempo para negociar y posponer la efectivización de la sentencia de Griesa para enero, cuando ya no esté vigente la cláusula RUFO, que obliga a pagar a todos los bonistas lo mismo si hay una mejora posterior a los canjes .
lanacionarMás leídas de Política
Solo en Off. El “cansancio” deja a otra Kirchner fuera de la carrera electoral
Duro con los pilotos. Para Enrique Piñeyro, la polémica maniobra realizada con el avión presidencial pudo ser “una catástrofe por partida doble”
Rumbo a las elecciones. La encuesta que favorece al Frente de Todos y alerta a Juntos por el Cambio
Evacuación. Detuvieron a una azafata de Aerolíneas Argentinas tras la amenaza de bomba en un vuelo Ezeiza-Miami