La estrategia electoral de Pro. Reunión de Macri y López Murphy para disminuir la tensión
Reflotaron sus diferencias por Sobisch
A solas y sin explicaciones a sus respectivos compañeros políticos de ruta. Así fue la primera reunión de Mauricio Macri y de Ricardo López Murphy, después de tres semanas de no encontrarse por sus respectivos viajes al exterior. El líder de Compromiso para el Cambio estuvo en la primera fase del Mundial. El presidente de Recrear visitó a un hijo que vive en Europa.
Socio fundador de Pro, López Murphy fue el segundo dirigente político en encontrarse con Macri. Un día antes y sin aviso previo, el presidente de Boca Juniors tomó café con su otro socio, el gobernador Jorge Sobisch, en el coqueto Museo Renault, de Palermo Chico. Sobisch estuvo buena parte de mayo en Estados Unidos por cuestiones personales y regresó al país justo cuando Macri armaba su valija para irse a Alemania.
Anteayer ratificaron su alianza electoral, siguieron sin definir cómo armarán una fórmula presidencial, teniendo en cuenta la gran diferencia de intención de voto que marcan las encuestas -Macri lo supera en casi 12 puntos- y prefirieron mostrarse más preocupados por temas que les afectan a los ciudadanos como la seguridad.
Como sucede desde el 25 de mayo del año último, Macri dedica parte de su tiempo político en tratar de tejer una amplia alianza electoral que albergue a Sobisch y a López Murphy, cuyo enfrentamiento es cada vez más profundo. Hasta el momento sólo logró el distanciamiento de López Murphy de ese hipotético armado y algunas declaraciones cercanas a una ruptura.
Quizá para evitar más filtraciones a la prensa, es que los socios Pro se reunieron sin testigos durante un largo rato y luego se sumaron a los dirigentes de segunda línea de ambas agrupaciones que trabajan en la preparación de un documento, casi una plataforma política, que estiman presentar apenas termine el Mundial.
En la sede de CPC, en Alsina 1325, las espadas macristas -Federico Pinedo, Néstor Grindetti, Horacio Rodríguez Larreta, Eugenio Burzaco y Carlos Tramutola- trabajaron en la redacción del documento conjunto con los lopezmurphistas Pablo Tonelli, Carlos Araujo y Esteban Bullrich. Mecharon el trabajo, que comenzó cerca de las 13, con unos sándwiches y gaseosas.
No pudo ocultarse que López Murphy llegó a la calle Alsina molesto por haberse enterado por los medios periodísticos del encuentro con Sobisch. Macri no respondió la llamada telefónica de LA NACION, pero optó por hacer hablar a algunos de sus colaboradores quienes, extraoficialmente, fueron enfáticos en decir que vieron a López Murphy "muy interesado en la redacción del documento conjunto. Es un tipo de tarea que le gusta mucho".
En la sede de Recrear, ayer no había muchas sonrisas, pero tampoco el clima era de tensión como durante el verano cuando parecía que Pro iba a diluirse.
"Es difícil entender hoy a algunos dirigentes que en vez de trabajar por la candidatura de su líder a la Presidencia, hablan públicamente de que deberían hacer alianzas con Roberto Lavagna, un reciente ex kirchnerista. Y que Macri debería competir por la jefatura de gobierno porteño. Recrear apoya a Macri, que dijo estar listo para ser candidato", se sinceró un hombre de confianza de López Murphy, que trabaja para que Pro no se quiebre.
Provinciales, sin apuro
- "Falta bastante más de un año para las elecciones generales y una vez más el país entra en el apresuramiento de las candidaturas", advirtió ayer el secretario general del Partido Demócrata Progresista (PDP), Alberto Natale. Desalentó así que algunos de los partidos provinciales que tuvieron alianzas electorales con Mauricio Macri o con Ricardo López Murphy fueran a definir en el corto plazo a quién acompañarán en 2007. "Hoy es tiempo de que el Gobierno se dedique a gobernar y la oposición, a controlar", dijo, tajante respecto de la posibilidad de anticipar decisiones a 16 meses de los comicios.