Reutemann lanzaría su candidatura
Lo piden gobernadores y sectores del PJ tras el triunfo de De la Sota en Córdoba.
Emisarios de la Casa Rosada y un influyente sector del PJ, liderado por varios gobernadores y por el mandatario electo de Córdoba, impulsaron en los últimos días al senador de Santa Fe Carlos Reutemann para que acepte ser precandidato presidencial, sumándose así a las postulaciones de Eduardo Duhalde y de Ramón "Palito" Ortega.
Hasta ahora Reutemann se había mantenido fuera de la carrera electoral. Pero el cambio de situación política producido tras la victoria de José Manuel de la Sota en Córdoba ha reavivado las expectativas del PJ y muchos gobernadores piensan hoy que Reutemann sería la mejor alternativa para captar el decisivo voto de los independientes en las elecciones presidenciales de 1999.
La información fue confirmada ayer a La Nación por fuentes del Gobierno y por sectores cercanos al ex gobernador de Santa Fe. Sin embargo, Reutemann -ocupado en estos momentos en tareas agropecuarias en su campo de Santa Fe- mantiene un hermético silencio. Anoche trascendió que en la Casa Rosada buscan que acepte rápidamente la postulación y lance su candidatura en enero.
La iniciativa cobró fuerza hace dos semanas en un restaurant de Puerto Madero, durante una comida de la que participaron el ministro del Interior, Carlos Corach, el senador Eduardo Bauzá y varios de los doce gobernadores del PJ que no comulgan con Duhalde ni con Ortega. Los líderes provinciales expresaron allí que sólo Reutemann es "un candidato ganador" para 1999.
Los mandatarios dieron a entender claramente que están preocupados: ni Duhalde ni Ortega les garantizan, según dijeron, la preservación del poder en sus respectivas provincias.
Corach y Bauzá tomaron nota. Desde entonces se reanudó la oferta de distintos sectores al ex piloto. "Es posible que haya un tercer candidato", había vaticinado anteayer Corach a
La Nación
. El pedido de los gobernadores se fundamentó en encuestas que sitúan a Reutemann por encima de los actuales precandidatos del PJ. Le reconocen estas virtudes:
- Es una garantía de poder territorial; tiene votos en Santa Fe.
- Goza de buena llegada a la clase media, a las mujeres y a la mayoría de los independientes.
- Es capaz de integrar una fórmula ganadora, por ejemplo, con Ortega.
- Tiene el beneplácito del empresariado hoy más afín a Fernando de la Rúa, candidato de la Alianza.
- Perfil de buen administrador.
- No representa focos de conflicto interno en el justicialismo.
- No perturbaría el liderazgo de Menem en el PJ, su máximo afán.
La presión se intensificó el domingo último, tras el triunfo electoral del peronista José Manuel De la Sota en los comicios para gobernador de Córdoba.
Precisamente, fue De la Sota, un íntimo amigo de Reutemann, el principal fogonero de la candidatura del santafecino: el cordobés había sacado provecho en su campaña del mismo discurso que Reutemann acerca del "bajo costo impositivo agropecuario para favorecer la economía provincial".
Aquella victoria hizo revivir una euforia en el justicialismo que no se notaba desde 1995. Los gobernadores refirmaron el liderazgo del presidente Carlos Menem en el PJ, pero exigieron la definición de una candidatura presidencial que no dejara escapar el triunfo en 1999.
Imaginaron que el hombre ideal es Reutemann. No son ajenos a esa percepción los gobernadores Ramón Puerta (Misiones); Jorge Busti (Entre Ríos); Rubén Marín (La Pampa); Jorge Escobar (San Juan); Arturo Lafalla (Mendoza); Gildo Insfrán (Formosa); Carlos Juárez (Santiago del Estero) y Eduardo Fellner (Jujuy), entre los más entusiastas.
La intervención de Reutemann en la carrera de 1999 no supone hasta ahora que el partido oficial prevea suspender las elecciones internas abiertas del 11 de abril próximo, en las cuales se dirimirá el aspirante del PJ para suceder a Menem.
Venia de la Casa Rosada
Pero la incertidumbre devenida de la suerte futura de Duhalde y de Ortega y la difusión de un plan ficticio sobre otra reelección de Menem llevaron a los gobernadores del PJ a exigir definiciones.
No lo dirá en público, pero la candidatura del santafecino tendría un sutil guiño del Presidente. Comulgan también con ella Corach, Bauzá, Alberto Kohan, Eduardo Menem y Antonio Cafiero. Reutemann tenía previsto anunciar el lanzamiento de su precandidatura durante el verano, en enero, pero podría anticipar ese resonante hecho político.
El senador no pudo conversar ayer con La Nación por estar concentrado en la siembra de soja en su campo cercano a la ciudad de Santa Fe. "Esta es la época de siembra", dijo a La Nación , con doble sentido (agropecuario y político) uno de sus confidentes, para justificar el silencio del inminente postulante. Reutemann siempre había negado su intención de ser candidato a presidente, porque entendía que su seguridad residía en repetir sus triunfos electorales en Santa Fe. El fenómeno De la Sota ofició de detonante para decidirse al gran salto.
Dos hombres a quienes respeta intelectualmente también animaron a Reutemann: Rosendo Fraga y Domingo Cavallo. Ambos analizaron que tras el batacazo del PJ en Córdoba, el mejor candidato justicialista es Reutemann. Incluso, Cavallo anticipó que depondrá su candidatura presidencial por Acción por la República si aquél sale a la palestra. Las gestiones entre Reutemann y los emisarios del PJ y del Presidente, que existieron, habían concluido siempre en una misma respuesta: "Yo aceptaré la candidatura, pero sólo si me garantizan la unidad del partido y el respaldo incondicional de todas las estructuras del PJ".
El PJ, consideró, sería un obstáculo si continúa dividido y enfrentado, con Menem por un lado y el gobernador Eduardo Duhalde en las antípodas. En rigor, Menem procura acumular el máximo poder político posible para así condicionar al próximo gobierno, tras su retiro de la presidencia, sea su sucesor de la Alianza o del PJ.
Es por ello que el jefe del Estado nunca bendijo en voz alta a Duhalde ni a Ortega, a quien, sin embargo, alentó disimuladamente.
Una fórmula posible para el PJ, se evalúa, sería Reutemann-Ortega. Cla ro que, por ahora, deberían enfrentar a Duhalde, el 11 de abril, más allá del acuerdo de la Casa Rosada con Duhalde (del cual se informa por separado), quien también procurará seducir al ex cantante tucumano. En el duhaldismo se minimizó el eventual impacto.
lanacionar