Elecciones 2019: Roberto Lavagna, en la dura tarea de romper la polarización
El candidato quiere ocupar un rol protagónico en la oposición
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/F45ZTQF3AZHFLIL24PQZDM7KEE.jpg)
Instalar una posición "lejos de los extremos", equidistante de Cambiemos, pero también del Frente de Todos. Ocupar un rol protagónico dentro de la oposición a un eventual gobierno de Alberto Fernández. Esos son los principales objetivos electorales de Roberto Lavagna, el candidato a presidente del espacio Consenso Federal.
"Después de las PASO creció la imagen positiva de Lavagna. El kirchnerismo y el oficialismo hablan bien de él. Queremos instalar una posición que no son los extremos y que es valorada por gran parte de la gente, incluso por votantes de Macri o Fernández que caen en la lógica del 'voto útil'", afirmaron a LA NACION en la campaña de Consenso Federal.
Creen que con esa estrategia lograrán posicionarse como líderes de la oposición frente a un mandato del Frente de Todos. Apostarán por el diálogo, "siempre y cuando estén todos los sectores representados", explican. Buscarán entablar conversaciones tanto con el oficialismo como con la oposición.
En la campaña del bloque que lidera el exministro de Economía consideran que, sin importar cuántos votos coseche el presidente Mauricio Macri, una derrota del oficialismo por más de 10 puntos podría generar tensiones internas en Cambiemos, que jugarían a favor del espacio que encabeza Lavagna.
"Las acusaciones mutuas por la derrota van a empujar a Cambiemos a un estado de desarmado", afirman. "Eso colocaría a Consenso Federal como líder de la oposición", agregaron.
Otro de los ejes principales será el Congreso nacional. Para convertirse en una pieza fuerte de la oposición, el espacio apostará por lograr la mayor cantidad posible de bancas en ambas cámaras. En las primarias, obtuvo el tercer lugar. Entre sus candidatos se destacan figuras como la de Graciela Camaño, que dejó las filas del Frente Renovador, el espacio de Sergio Massa, y se sumó al armado de Lavagna y Juan Manuel Urtubey.
También buscarán que el bloque legislativo pueda "recepcionar a muchos que van a estar dando vueltas en el Congreso", en referencia a posibles legisladores del oficialismo que se alejen de su espacio político tras la derrota. Aunque también estarán dispuestos a recibir a legisladores peronistas que puedan llegar a tener diferencias con el Frente de Todos.
"Los extremos nunca son buenos. Consenso Federal llegó y va a seguir estando presente. Lavagna va a seguir siendo la figura central del espacio y el principal líder de la oposición", apuntan en la campaña del bloque, con miras al futuro.
Después de los intentos que tuvo el peronismo no kirchnerista para formar una fuerza opositora al oficialismo, fue la fórmula de Consenso Federal la que se consolidó como la tercera más competitiva en un escenario de polarización entre el peronismo y el macrismo.
Sin embargo, el resultado en las PASO no fue el que esperaba: apenas superó el 8 %. Para tener un rol como tercera fuerza requerirá reforzar la cifra de sus votantes.
Tampoco fue muy convincente la actuación de Lavagna en los dos debates presidenciales. Se lo vio incómodo con el esquema tan rígido y en muchos casos se lo vio forzado a resumir conceptos que quería desarrollar con mayores explicaciones.
El compañero de fórmula de Lavagna, el gobernador Urtubey, buscó aportar dinámica a la campaña, y acompañó en recorridas por todo el país. Además fue el anfitrión de los actos de Consenso Federal en varias oportunidades.
En esa provincia, sobre la cima del cerro San Bernardo, se realizó este jueves al acto de cierre de campaña de Consenso Federal, donde Roberto Lavagna destacó que su proyecto "surgió con la idea de buscar la unión nacional", y lanzó: "El domingo vamos por mucho más".
"Tenemos todo para hacer lo que se debe, en términos estrictamente de técnica económica, pero también del espíritu argentino", dijo Lavagna. Y concluyó: "Argentina tiene que enfrentar este desafío, tenemos que levantar el ánimo, poner el hombro y, si todos actuamos con transparencia y racionalidad, Argentina sale, y en una generación, que son entre 15 y 18 años, podemos duplicar el ingreso de cada uno de los argentinos". "Ha llegado el momento en que de verdad reflexionemos y empecemos a pensar si vamos a seguir votando en contra de otro y seguir poniendo en el poder a gente que nos avergüenza como argentinos", dijo el gobernador de Salta.