Rodríguez Larreta obtiene una amplia ventaja, pero no logra evitar el ballottage
El jefe de gabinete tiene una intención de voto del 43,3% y le gana por casi 20 puntos al ex ministro, que alcanza el 24,8%; si se mantiene este escenario, habría segunda vuelta el 19 de julio; Recalde ronda el 20% y no lograría terciar en la disputa
lanacionarUna semana antes de las elecciones para definir al jefe de gobierno porteño, el candidato de Pro, Horacio Rodríguez Larreta consigue una ventaja de casi 20 puntos sobre su más inmediato desafiante, Martín Lousteau, de ECO. Sin embargo, el jefe de gabinete porteño aparece a 7 puntos por debajo del 50 por ciento de los votos, por lo que la ciudad tendría que resolver su futura administración en un ballottage el 19 de julio.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2OTBDVEWBBBHFE636JZEQCZ7Y4.jpg)
Ése es el dato principal de la encuesta que Poliarquía Consultores realizó para LA NACION, en la que el delfín de Mauricio Macri mantiene una intención de voto del 43,3% para las elecciones del 5 de julio. Lo sigue Lousteau, con el 24,8% de las adhesiones, que de esta manera quedaría a un paso de competir en la segunda vuelta, ya que mantiene una ventaja de cinco puntos sobre el candidato del Frente para la Victoria, Mariano Recalde.
El titular de Aerolíneas Argentinas cosecha una intención de voto del 19,7%, seguido por Miriam Bregman, del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), con el 3,2%, y Luis Zamora, de Autodeterminación y Libertad (AyL), con el 2%.
"El alto nivel de apoyo a Rodríguez Larreta está muy relacionado con el apoyo a la gestión de Macri. El 95% de los votantes del jefe de gabinete aprueba la administración actual", señaló Fabián Perechodnik, director de Poliarquía. "También se da esta curiosidad: de cada 10 votantes de Lousteau, seis aprueban la gestión de Pro", completó.
El extremo contrario se verifica entre los votantes kirchneristas: un 87% objeta al gobierno de Pro, por encima de la desaprobación que muestran los electores de Bregman (63%) y Zamora (62%) .
Otro dato para tener en cuenta es que aún no definieron su voto el 7% de los porteños. Un segmento que no alteraría el escenario final de la necesidad de un ballottage, pero podría inclinarse en mayor medida por Rodríguez Larreta, ya que el 64% aprueba la gestión macrista.
"Con la proyección de indecisos Rodríguez Larreta estaría obteniendo entre el 46 y 47% de los votos. No lo suficiente, pero cerca de evitar ballottage. Para alcanzar el 50% le será clave recuperar la parte del voto de Gabriela Michetti que hoy elige a Lousteau", indicó Alejandro Catterberg, director de Poliarquía. La referencia apunta a otro tramo del estudio en el que se relaciona el voto de los encuestados en las PASO del 26 de abril y sus preferencias para el próximo domingo. Allí surge que un 24% de los votantes de Michetti (que en las PASO recogió más de 345.000 votos) se inclinan ahora por Lousteau (ver aparte).
Para tener una mejor perspectiva de lo que podría suceder en un ballottage, el estudio de Poliarquía también analiza los pisos y techos electorales de los tres candidatos mejor posicionados. El piso electoral está dado por quienes afirman que "seguramente votarán" por Rodríguez Larreta, Lousteau o Recalde, y el techo electoral, por quienes advierten que "seguramente" no elegirían a uno de los tres.
"Es interesante observar que el voto seguro es muy parecido a la intención total de voto que registran en la encuesta", indicó Perechodnik, en referencia a que el 43% de los encuestados manifestó que "seguramente votará" por el candidato de Pro, el 24% por el del frente ECO y 17% por el postulante kirchnerista.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2E74FR6GRNGWVGVJU6SQ7NAJKU.jpg)
Si se analiza el techo electoral de cada postulante, el macrismo tiene la mejor perspectiva: solamente el 30% de los encuestados afirmó que no votaría a Rodríguez Larreta y un 27% indicó que podría hacerlo.
De llegar al ballottage, el presidente de Aerolíneas Argentinas enfrentaría el escenario opuesto: el 71% de los porteños afirman que "seguramente no lo votarían" y sólo un 11% indicó que podría hacerlo.
Lousteau, por su parte, tiene un techo electoral bajo (34%), mientras que un 41% de los encuestados indicó que "podría llegar a votarlo". Pero debería remontar una larga cuesta en el ballottage, ya que parte de un piso del 24%.
El economista enfrenta otra debilidad: su voto es menos "firme" que el de sus rivales. Mientras el 52% de sus electores se mostró "muy decidido" a votarlo y el 25% dijo estar "bastante decidido", un 23% señaló que "podría cambiar su voto". Del otro lado, el 76% de los votantes de Recalde se mostró "muy decidido" y sólo el 11% señaló que podría modificar su elección.
El estudio también permite conocer cómo son los votantes detrás de cada candidato, según su género, nivel educativo y la zona que habitan. "La demografía de la ciudad es particular: casi uno de cada cuatro votos son mujeres mayores de 50 años. En este grupo es donde Rodríguez Larreta tiene su mejor performance: obtiene el 53% de los votos, contra 24% de Lousteau y sólo 11% de Recalde", indicó Catterberg.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JR7WS47FLVFUXAFUKLYXBM2FQI.jpg)
"Recalde encabeza las preferencias entre los jóvenes, en especial los varones menores de 30 años. Lousteau recibe apoyos bastante homogéneos, aunque se fortalece especialmente entre los sectores medios-altos y en la zona norte", completó.
El ballottage, una obsesión compartida
- Con planteos dispares (y acordes con la necesidad de cada uno), la segunda vuelta electoral se instaló con fuerza en el discurso de los principales candidatos porteños
- La ley porteña establece que un candidato queda consagrado jefe de gobierno sólo si en primera vuelta se impone por más del 50 por ciento de los votos. En cualquier otro caso, debe ir al ballottage, previsto para el 19 de julio
- En el inicio de la campaña, envalentonado por su amplio triunfo en las PASO, Rodríguez Larreta apostó a consagrarse en primera vuelta. Fue moderando la expectativa hasta admitir que eludir el ballottage será muy difícil
- Lousteau hizo del ingreso en segunda vuelta una bandera de campaña. "Con el ballottage ganamos todos", fue la consigna madre de sus afiches
- Aunque se sabe lejos, Recalde insistió en que en la ciudad hay sólo dos modelos en pugna, por lo que para que la alternativa sea "real", debería entrar en el ballottage
Más leídas de Política
"No hay lugar para los parásitos". Milei le respondió a Alberto Fernández tras ser comparado con Adolf Hitler
"Los quiero presos". Críticas de la oposición al kirchnerismo tras el fallo contra el país por la estatización de YPF
Estrategia. Patricia Bullrich reveló que su compañero de fórmula será un radical del interior
Frente al Lago Argentino. Por segunda vez se remató el terreno que Báez comparte con Máximo y Florencia Kirchner: nadie se presentó