Faltan 17 díasELECCIONES 2005. Rodríguez Saá intentará mantener su hegemonía
Pérsico enfrenta al ex presidente con el apoyo de Kirchner
SAN LUIS.- Una contienda electoral polarizada, donde las fuerzas del oficialismo provincial esperan una victoria sin sobresaltos y las fuerzas opositoras intentan sólo horadar el poder de la familia gobernante e ir por más en 2007, es el contexto en el que se dirimirán los comicios legislativos en esta provincia.
Los protagonistas exclusivos serán, como candidatos a senadores nacionales, Adolfo Rodríguez Saá, al frente de la lista oficialista (PJ), y Daniel Pérsico, como representante del kirchnerismo en la provincia.
La influencia de lo que la oposición denuncia como "voto alimentario", representado por los 60.000 beneficiarios de los distintos planes sociales que maneja el gobierno de Alberto Rodríguez Saá, frente al escaso tiempo que la ayuda nacional tuvo para apuntalar a su candidato en San Luis predice ese escenario.
El análisis del panorama político local indica que dos de las bancas en el Senado nacional serán ocupadas por el Partido Justicialista, cuya lista encabeza el actual diputado Rodríguez Saá, mientras que la tercera banca por la minoría quedaría para el intendente de San Luis, Pérsico.
Para ocupar las diputaciones nacionales, el PJ impulsa las candidaturas de María Angélica Torrontegui, Claudio Poggi y del actual rector de la Universidad de la Punta y secretario general de la Presidencia durante el breve mandato de Adolfo Rodríguez Saá, Luis Lusquiños. Mientras que el kirchnerismo intentará ubicar al actual diputado provincial radical Luis Címoli y a Martina Segura.
De acuerdo con los análisis previos, otro posible fenómeno por atender será la creciente retracción del voto, que amenaza severamente la representatividad de los candidatos: en la contienda electoral de 2003 sólo participó el 47 por ciento de la población habilitada en el padrón electoral.
Influencias
En la actualidad, y según datos proporcionados por la justicia electoral nacional, existen en San Luis 273.122 personas en condiciones de sufragar, sobre una población total de 380.000 habitantes. Estas cifras muestran que entre los electores tienen gran peso los beneficiarios del Plan de Inclusión Social, los pasantes y los beneficiarios del plan Jefas y Jefes de Hogar.
Se sumarían a esa masa electoral los votos que respondan a otras fuerzas inscriptas en los comicios, como el MID y PUL, cuyo apoyo al oficialismo ha sido reconocido públicamente.
En el escaso margen liberado se ubica una fragmentada oposición en la pelea por la tercera banca a senador nacional, cuya batalla se librará, en especial, en esta capital, donde el intendente Pérsico logró un decoroso apoyo de los sectores medios que mantienen su independencia económica y sostienen una postura crítica contra los mecanismos del poder provincial.
Pérsico logró, además, en su corto tiempo de campaña, concretar obras con ayuda de la Nación de importancia para la ciudad, entre las que se encuentran desagües pluviales y pavimentación.
En el interior provincial, donde se concentra el 30 por ciento de la población de la provincia, el panorama favorece al oficialismo, que ejerce su poder desde hace 22 años en San Luis.
El esfuerzo nacional no logró revertir ese proceso y tampoco perforar el clientelismo por medio de los planes sociales entregados a las municipalidades.
Así, la falta de información y el escaso poder de los dirigentes del interior respecto del gobierno provincial, junto a un aparato electoral oficial aceitado y completo en todo el mapa provincial que permanece inamovible, convierten las legislativas de este año en un punto de partida hacia objetivos centrados en 2007.
Qué está en juego
SAN LUIS.- Tres bancas de senadores nacionales y tres bancas de diputados nacionales son los cargos que están en juego en el nivel nacional. La Alianza Frente Justicialista apuesta al arrastre que como cabeza de lista tendrá en octubre próximo el carismático ex gobernador de San Luis Adolfo Rodríguez Saá. El anunciado triunfo del caudillo puntano lo obligaría a abandonar el espacio de poder creado en Diputados porque se desplazaría al Senado. Desde el Frente para la Victoria, los candidatos que se postularán en esta capital serán el intendente Daniel Pérsico y la ex jueza Alejandra Martín.
SAN LUIS.- La Legislatura provincial renovará la mitad de sus bancas en las elecciones de octubre próximo, ya que están en juego 22 escaños en la Cámara de Diputados, cuatro en el Senado, cinco intendencias, cuatro comisionados municipales y 50 concejales. El oficialismo apuesta a mantener la mayoría especial de los dos tercios en la Cámara baja compuesta, por 43 legisladores, y el monocolor del Senado, integrado por 9 senadores. De esta manera, el PJ pondrá en juego 14 bancas de las 30 que tiene. La UCR arriesgará las 6 obtenidas en las elecciones legislativas de 2001.
lanacionar