Sabbatella, un incondicional de la Presidenta con la misión de aplicar la ley de medios
Intendente de Morón durante diez años y ahora diputado nacional de Nuevo Encuentro, es miembro de la agrupación ultrakirchnerista Unidos y Organizados
Tiene una clara misión: hacer cumplir la ley de medios, lo que para el kirchnerismo significa desmembrar al Grupo Clarín a partir del 7 de diciembre, fecha en que caduca una medida cautelar presentada por dicha empresa periodística.
Martín Sabbatella, de 42 años, diputado nacional por Nuevo Encuentro y ex intendente de Morón, fue elegido el viernes pasado, y oficializado ayer a través del Boletín Oficial, por la presidenta Cristina Kirchner para hacerse cargo de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca).
La jefa de Estado quiere darle "peso político" al organismo, el ex Comfer, otrora bastión del vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto.
Aliado del oficialismo, pese a que compitió contra Néstor Kirchner en las elecciones legislativas de 2009, Sabbatella y su partido integran desde las últimas semanas la agrupación Unidos y Organizados. Allí se codea con los dirigentes de La Cámpora, Movimiento Evita, Frente Transveral y Kolina, entre otras, que son la base militante y territorial de la Presidenta.
La jefa de Estado quiere darle "peso político" al organismo, el ex Comfer, otrora bastión del vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto.
En la página web de Nuevo Encuentro explicita su apoyo al proyecto de norma para que los jóvenes de 16 años puedan votar y difunde encuentros y manifestaciones de Unidos y Organizados.
Para Cristina Kirchner es un incondicional. Tanto que le dio permiso para disputarle a Daniel Scioli los comicios internos del año pasado para definir el candidato a gobernador del Frente para la Victoria. Perdió, pero igual disputó las elecciones generales con una lista colectora.
Ayer se reunió con la Presidenta en doble turno: durante la mañana en Olivos y durante la tarde en Casa Rosada. "Es un gran orgullo", expresó frente al único micrófono con el que habló: la agencia Télam.
Su partido ya había sumado una ficha en el armado gubernamental: el socialista Ariel Basteiro fue designado embajador argentino en Bolivia, según destaca hoy el diario Página/12.
Gestión municipal
Sabbatella gestionó el municipio de Morón durante tres mandatos desde 1999, donde impulsó políticas de transparencia en los actos de gobierno.
Allí creó la Casa de la Memoria y la Vida en el ex centro clandestino de detención Mansión Seré y fue secretario ejecutivo de Mercociudades, una red que nuclea a intendentes y alcaldes de ciudades del Mercosur.
Asumió su banca en el Congreso pero no perdió poder en Morón: dejó a su delfín Lucas Ghi al frente del municipio.
Sabbatella no posee antecedentes jurídicos para ostentar el cargo en el ente que controlará la ley de medios, salvo su participación en Diputados en la Comisión de Libertad de Expresión y en la Comisión de Comunicaciones. "Queremos interiorizarnos en el manejo del ente", admitió a este diario uno de sus colaboradores.
El ex intendente no renunciará a su banca en la Cámara baja, sino que se pedirá licencia sin goce de sueldo. Si resigna dicho espacio, el lugar sería ocupado por Jorge Ceballos, dirigente de Barrios de Pie y hoy enrolado en el Frente Amplio Progresista de Hermes Binner.
Sus nexos con la Casa Rosada son el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, y el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina.
Discursivamente ya demostró su postura sobre Clarín y la ley de medios. "La Corte acaba de dar un paso fundamental para que se haga realidad la democratización de los medios. Una parte sustancial de este paso está trabada por la cautelar que consiguió Clarín en diciembre de 2009 y que le permite concentrar centenares de licencias de radio y televisión, en desmedro de la libertad de expresión y del derecho a la información", había soltado el 23 de mayo pasado en Página/12.
Ayer, al hablar con Télam, vaticinó su objetivo y asumió "la responsabilidad de que se cumpla aplique integralmente la ley sancionada en democracia".
lanacionar