Santa Fe, colapsada de camiones
Más de 15 mil cargamentos de soja esperan en los puertos del Gran Rosario
SANTA FE.- Más de 15 mil camiones aguardan diariamente, desde hace una semana, en los accesos a los puertos del Gran Rosario, entre Timbúes y Villa Constitución, para descargar soja en el polo oleaginoso más importante del país, lo que generan inconvenientes al tránsito vehicular y al normal ritmo de actividad de los pueblos de la zona.
Alrededor de 40 kilómetros de rutas están colmados de camiones que transportan granos. Los puntos más requeridos son las avenidas Circunvalación y Uriburu (de Rosario), ya que la ciudad ofrece mejores servicios. Pero los problemas se agudizan en la ruta provincial 21, la nacional 9 (autopista Rosario-Buenos Aires), y la zona próxima a Arroyo Seco y el acceso al puerto.
Para evitar accidentes de tránsito la Subsecretaría provincial de Seguridad Vial realizó una recomendación dirigida a los camioneros para que circularan "con precaución". También pidió precaución al circular por la ruta nacional 33, en inmediaciones de Pérez, ciudad limítrofe con Rosario, y en la intersección de la nacional 11 con el intercambiador con ruta A012, a la altura de San Lorenzo, 25 km al norte de Rosario.
Según informes de la Bolsa de Comercio rosarina, el arribo de camiones a la zona aumenta día tras día, ya que la región ingresó progresivamente al núcleo de la cosecha, que se extenderá hasta junio próximo.
Esta masa vehicular, que duplica lo sucedido en igual fecha del año pasado, provoca serios inconvenientes a la circulación vehicular por los diferentes accesos, especialmente norte y oeste, pero también alteraciones en el desenvolvimiento de las comunidades próximas a los puertos cerealeros.
Según los corredores de cereales, se trata de una postal esperada como consecuencia de la reciente protesta agropecuaria, que se extendió por 21 días ininterrumpidos y ocasionó grandes demoras de camiones varados en las rutas.
"Todas las necesidades se juntan. El productor aceleró la cosecha y debe desocupar acopio. Creo que no alcanzan los fletes para atender tanta demanda", aseguró un vocero del sector empresarial.
Las playas y sectores aledaños de las seis terminales que operan en la zona están saturadas. "Personal policial ordena el tránsito para evitar mayores inconvenientes a las diferentes localidades", apuntó a LA NACION el comisario León Perot, a cargo de la Unidad Regional XVII (17), con sede en la localidad de San Lorenzo.
"La protesta agropecuaria hizo que todas las plantas procesadoras [de soja] quedaran desabastecidas y ahora pretenden recuperar stocks", añadió José Tosetto, presidente de la Cámara de Comercio de la misma ciudad.
Intendentes
- Con la premisa de "Unidos somos más" los jefes políticos de los municipios santafecinos gobernados por el peronismo se reunieron el fin de semana en Calchaquí para buscar una estrategia común sobre las paritarias, la coparticipación que reciben y la situación actual del campo. Según consignó el diario El Litoral , treinta intendentes del PJ buscaron coincidencias en cuestiones estratégicas para sus gobiernos, como las paritarias que se avecinan, la reducción de los niveles de coparticipación y el drama de la sequía en los departamentos del Norte. Todo con un fuerte tono de crítica al gobernador socialista Hermes Binner.