Schiaretti avanzará con el voto electrónico en Córdoba
CÓRDOBA.- El peronismo cordobés -aliado del presidente Mauricio Macri- decidió avanzar con la instrumentación de la boleta única electrónica dentro de Córdoba. Una experiencia que, en rigor, no sorprende dentro de esa provincia, porque hay varias localidades que ya la utilizaron en los últimos dos turnos electorales.
El gobernador Juan Schiaretti fue uno de los que apoyaron la iniciativa presidencial que, finalmente, fracasó en el Senado por la oposición del kirchnerismo y de varios gobernadores del PJ. Como se sabe, Macri impulsa desde comienzos de año la idea de transparentar y agilizar los comicios, pero la semana última el proyecto oficial pareció naufragar.
En Córdoba, el panorama es distinto. El legislador Oscar González, presidente de la Comisión de Reforma Política de la Unicameral, explicó que desde 2008 en ese distrito ya se vota con una boleta única de papel y dijo que ahora el próximo paso es la instrumentación del voto electrónico, que será impulsado por el bloque oficialista.
"La boleta única de papel fue un gran paso adelante, pero el voto electrónico brindará mayor transparencia y seguridad a los comicios provinciales. Será otro avance en mejorar la calidad institucional de Córdoba", dijo.
González planteó que, ante el fracaso de las gestiones a nivel nacional, en Córdoba se "avanzará de inmediato en la sanción de una ley. Es una decisión tomada".
Todo indica que la iniciativa se convertirá en ley, ya que en los últimos días el peronismo sumó tres legisladores más: se pasaron dos kirchneristas y un juecista.
De un total de setenta legisladores, hay cuarenta oficialistas y treinta de la oposición. Y el bloque de Unión por Córdoba cuenta con quórum propio y está cerca de tener mayoría agravada.
Aplicación
El año pasado, en elecciones municipales, el voto electrónico debutó con normalidad en La Falda y Marcos Juárez. Jorge Namur, integrante del Tribunal Electoral, anticipó entonces que la intención era ir aplicando esa modalidad en el resto de la provincia.
"La idea es instalar el voto electrónico de manera progresiva en la provincia. No se pudo realizarlo en otro lugar más grande por el tiempo", señaló en ese momento. Fuentes del citado tribunal explicaron a LA NACION que se eligieron esas ciudades porque tenían la experiencia en comicios anteriores. Es más: esa práctica ya había comenzado antes de los comicios de 2015. En efecto, Marcos Juárez la usó en las elecciones municipales de 2010 y 2014 y La Falda, en el turno de 2011.
Por eso, las autoridades electorales afirmaron que a los votantes no los sorprendía el sistema y los colegios cuentan con las instalaciones con conectividad adecuada.
En la última elección, en Marcos Juárez ganó la alianza de Pro, el radicalismo y el juecismo -fue el debut nacional de Cambiemos-, y en La Falda, Unión por Córdoba. La empresa encargada del escrutinio fue Samartmatic y los resultados -sobre 20.000 votos- se conocieron en 45 minutos. El costo por votante fue de 55 pesos.
"El voto electrónico significaría un paso adelante en lo que nosotros ya conseguimos en la provincia, por lo tanto lo respaldamos", señaló Schiaretti sobre la iniciativa del oficialismo. "La boleta única, junto con el mecanismo del voto electrónico, ayuda a brindar mayor transparencia al sistema electoral. Además de terminar con el clientelismo y darles mayor tranquilidad a los votantes sobre el resultado."
Otras noticias de Boleta única electrónica
Más leídas de Política
Cuánto cobró por sus servicios. Una famosa numeróloga reconoció haber sido contratada por el Banco Nación
Los candidatos, ante un sujeto que nadie conoce
Trabajaron juntos por años. Bielsa reveló detalles sobre Javier Milei y analizó la pelea con Eurnekian
"Es un cínico". Guillermo Francos cruzó con dureza a un expresidente del BID