Puja salarial. Se complican las paritarias y la UTA lanzaría un paro
El sindicato de los colectiveros pararía el martes; Moyano y Barrionuevo piden subas del 35 al 50%
Ayudados por la delicada situación del empleo, el Gobierno y las diferentes cámaras empresarias avanzaron con éxito en la mayoría de los acuerdos salariales cerrados hasta el momento. Sin embargo, el último tramo de las paritarias amenaza con ingresar en un terreno de alta conflictividad.
El tablero se alteró ayer, con la amenaza de paro que lanzaron los colectiveros de la UTA, quienes tienen su paritaria en suspenso desde el 1° de enero, y con la medida de fuerza que los petroleros concretarán pasado mañana en el Sur. Y con el correr de los días, los conflictos podrían ser más: resta aún definirse la paritaria de los camioneros de Hugo Moyano y de los gastronómicos de Luis Barrionuevo, entre otros sindicatos que están en plena negociación.
Caso por caso, la situación más complicada es la de los colectiveros de la UTA. Está en riesgo el futuro de 5000 choferes de larga distancia sobre un total de 22.000 trabajadores. El sector se desplomó tras la quita del subsidio al combustible y por la competencia aerocomercial, sobre todo, la de Aerolíneas Argentinas. La misma incertidumbre cae sobre los choferes de corta y media distancia, que, a pesar de la ayuda oficial que reciben las concesiones, no logran cerrar aún la suba del sueldo. Este brete podría desencadenar en una nueva suba del boleto en el transporte urbano.
En marzo, la UTA obtuvo entre $ 1200 y $ 1400 a cuenta del porcentaje anual que aún no se acordó. Desde entonces, se desató una pulseada que aún no terminó. "Pedimos que nos aumenten por encima del 30% y que es retroactivo a enero, cuando venció el acuerdo del año pasado. Si no nos escuchan, iremos al paro el martes. Los [gremios] que apoyan y aplauden al Gobierno tienen los mismos problemas que nosotros", dijo ayer en diálogo con Radio Cultura el jefe de la UTA, Roberto Fernández. El colectivero tomó distancia de la CGT oficialista y se incorporó al tándem opositor que conformaron Moyano y Barrionuevo.
Hace apenas unos días, en el Ministerio de Trabajo descontaban un pronto acuerdo con la UTA, los cuatro gremios ferroviarios y el sindicato de la Alimentación. Pero las tres negociaciones continúan abiertas. Los ferroviarios dieron un paso: ya lograron una suma a cuenta de entre $ 1100 y $ 2500 por el primer trimestre y ahora deben cerrar el porcentaje anual. Omar Maturano, jefe de los maquinistas, adelantó ayer en radio La Red que pedirán un alza del 35%. Lo de Alimentación está más enredado: el sindicato exigió un 40% mientras que los empresarios no están dispuestos a cruzar el 30%. El Ministerio de Trabajo intervino y dictó la conciliación obligatoria ante eventuales medidas de fuerza.
Pasado mañana, Moyano y la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte (Fadeeac) tendrán su primer contacto oficial para activar la paritaria. Lo más problable es que se paute un encuentro para junio. El jefe camionero ya adelantó que su pedido de aumento estará entre el 35 y el 38%. Desde Fadeeac ya rechazaron esa cifra ante una consulta de LA NACION.
El gremio de los gastronómicos, cuyo líder es Barrionuevo, sorprendió con su pedido en el campanazo de largada para la negociación: reclamó un alza del 52%. El jefe de la CGT Azul y Blanca argumentó que elevó sus pretensiones "por la inflación de 2014". La cifra parece simbólica. Tal vez Barrionuevo cierre por un porcentaje menor, que rondará entre el 30 y el 35%.
No es ajeno a esta escalada de conflictos lo que sucede con la Unión Obrera Metalúrgica. El gremio del jefe de la CGT oficialista, Antonio Caló, mantiene una disputa con las siderúrgicas por la aplicación de la suba pactada en la paritaria y por el pago de los adicionales. Pese a su alineamiento con la Casa Rosada, los metalúrgicos podrían activar pronto otro paro en las plantas industriales.
En medio de este berenjenal, se cerró anteanoche la paritaria del gremio de la Sanidad, que obtuvo un 33% de aumento para los sueldos básicos.
Los gremios que no definieron su negociación
30%
UTA
Los colectiveros ya obtuvieron una suma a cuenta de $ 1200. Resta definir la suba anual
35%
Ferroviarios
Aplazaron la paritaria con un adelanto a cuenta de entre $ 1100 y $ 2500. Resta definir la suba anual
38%
Camioneros
El gremio de Moyano pedirá este porcentaje cuando se active la negociación, la semana próxima
52%
Gastronómicos
El gremio de Barrionuevo elevó sus pretensiones a partir de la inflación de los primeros meses del año
lanacionar