Oficial: el Gobierno prohíbe el uso de pirotecnia para los actos oficiales

El Gobierno nacional ya no podrá utilizar pirotecnia de ningún tipo en los actos o espectáculos que organice. La medida, anunciada ayer por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabandié, fue oficializada hoy con un decreto del presidente Alberto Fernández.
El decreto 96/2019 del Boletín Oficial prohíbe "la adquisición y el uso por parte del Sector Público Nacional de artículos y de artificios de pirotecnia, de estruendo o sonoros en los eventos y/o actos que organice". Además, se invita a que las provincias, la ciudad autónoma de Buenos Aires y los municipios adhieran a la medida.
En los considerandos del decreto se explican los motivos de la resolución, relacionados con la protección de la salud de la población y de los animales en relación a la pirotecnia. "Estudios científicos permiten comprobar que el uso de artículos y artificios de pirotecnia, de estruendo o sonoros afecta la calidad auditiva de la población, en particular, de los sectores más vulnerables así como también a la fauna y al ambiente en general, por lo que dicha actividad debe regularse", precisa.
"Corresponde al Estado Nacional la adopción de políticas en la materia que propendan a la protección de la salud de la población y, especialmente, de los sectores más sensibles de la sociedad, el ambiente y la fauna", agrega el texto, firmado por Fernández; el gefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustantable, Juan Cabandié.
Surgió en las redes
Cabandié había adelantado la decisión ayer, en diálogo con Radio Nacional. "Le propuse al presidente un proyecto para que el Estado no utilice pirotecnia con estruendo y ya está firmado por él. Fue una propuesta que me llegó a través de las redes sociales", dijo.
El decreto señala, por otra parte, que quedan excluidos de esta prohibición "aquellos artificios pirotécnicos y/o explosivos utilizados para emitir señales de auxilio, emergencia o lucha antigranizo, aquellos que sean de uso de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y/o acciones de defensa civil y los destinados al uso industrial, minero u otra actividad productiva o extractiva".
La iniciativa ya se aplica en diversos municipios del país que, con diversas finalidades, prohibieron el uso como es la posibilidad de incendios forestales y los daños que pueden provocar a la salud de humanos y animales.
Además, en los últimos años, las campañas de organizaciones no gubernamentales sobre autismo aumentaron y lograron visibilizar el drama que viven las personas con esa condición al momento de escuchar los estruendos.
Temas
Otras noticias de Hoy
- 1
Nuevo video: el Gobierno insistirá con su mensaje de la “memoria completa” este 24 de marzo
- 2
Una banda bonaerense proyectó un fuerte video en contra de Javier Milei en el Lollapalooza
- 3
Adorni le contestó a Cristina Kirchner luego de que criticara su “horrible metáfora” sobre el acuerdo con el FMI
- 4
A siete meses del reclamo de Victoria Villarruel para reabrir las causas contra Montoneros, sólo una avanzó