Se duplicaron las protestas sociales en el último mes
En noviembre hubo 162 manifestaciones; 2002 fue año récord Según un estudio de Nueva Mayoría, en octubre último hubo 86 protestas Buenos Aires, Jujuy, Salta y la Capital Federal son los distritos más conflictivos del país
Al acercarse la fecha del aniversario de la caída de Fernando de la Rúa, la protesta social aumentó considerablemente. Según un informe del Centro de Estudios Nueva Mayoría, los cortes de rutas y de la vía pública se duplicaron en noviembre con respecto a octubre, al pasar de 86 a 162.
¿Por qué creció la protesta social? La explicación de la consultora que dirige Rosendo Fraga es que "con miras a ganar la calle en el primer aniversario de la caída de De la Rúa, el próximo 20 de diciembre", los piqueteros aumentaron la cantidad de protestas.
Según el estudio, "el aumento de cortes de rutas en noviembre muestra cierto incremento de la tensión social, pese a la estabilización de los indicadores económicos".
Del análisis de los últimos doce meses se desprende que mayo de 2002 fue el mes con mayor cantidad de protestas piqueteras, con un total de 514 cortes.
Entre junio y noviembre la cantidad de protestas sociales no fue elevada, lo cual no es casual: en junio el Gobierno comenzó a distribuir los subsidios para jefes y jefas de hogar desempleados.
Subsidios
A raíz de este programa social, la cantidad de cortes de rutas disminuyó de 514 en mayo a 86 en octubre. Al mismo tiempo, el número del plan de Jefes y Jefas de Hogar Desempleados aumentó en un 86 por ciento, al pasar de 1.103.000 en mayo a 2.050.000 en octubre.
En lo que va del segundo semestre del año la cantidad de protestas fue de 533, apenas por encima de la cifra registrada en mayo.
El trabajo de Nueva Mayoría refleja que 2002 marca el récord en cuanto a la cantidad de cortes de rutas por mes, ya que se registró un promedio de 195 cortes mensuales, mientras que en 2001 hubo sólo 115, y en los años anteriores la cifra fue menor.
Desde 1997 los cortes de rutas se han convertido en la forma más usual de protesta social. Según el estudio, desde entonces se registraron 4494.
En 1997 los cortes fueron 140. La cifra bajó a 51 el año siguiente, y trepó a 252 en 1999. En 2000 hubo 514 protestas con esa modalidad, el año pasado el número fue de 1383 y en lo que va de 2002 (hasta el 30 de noviembre) ya suman 2154.
Con respecto a las provincias en las que la protesta social se ha instalado con más fuerza, la consultora de Rosendo Fraga muestra que Buenos Aires, Jujuy, la Capital Federal y Salta son los puntos más conflictivos, al concentrar el 62% de los cortes del total nacional.
El 28% de los cortes se registraron en territorio bonaerense y el 14% en Jujuy, donde vive apenas el 2% de la población. En el otro extremo se ubica San Luis, con sólo cinco cortes.
lanacionar