La situación del suspendido juez. Se encamina a su final el juicio político contra Boggiano
El Senado fijó el 22 de septiembre como día para escuchar los alegatos; en la primera semana de octubre podría estar el veredicto
Ya hay fecha de alegatos y cada vez está más cerca una definición sobre el juicio político contra el juez de la Corte Suprema Antonio Boggiano.
El Senado fijó para el 22 de septiembre el día para que se formulen los alegatos finales. De esta manera, quince días después -en la primera semana de octubre- la Cámara alta tomará la decisión de condenarlo o absolverlo.
En la sesión de hoy se cerró el período de recolección de pruebas. Resta ahora escuchar los alegatos de la defensa y de la acusación, conformada por los diputados Eduardo Falú y Hernán Damiani, y luego decidir la suerte de Boggiano.
El magistrado, suspendido en sus funciones por el Senado desde el 22 de junio, se encuentra investigado por sus fallos en las denominadas causas Meller, Macri y Dragonetti de Román.
El sumario contra el ministro por presunto mal desempeño de sus funciones se basa puntualmente en la causa Meller que convalidó una decisión de un tribunal arbitral por una deuda del Estado; el mismo caso que determinó que el Senado destituyera a Moliné O´Connor.
Además, se encuentra investigado en las causas Macri y Haydeé Dragonetti de Román, donde el juez es cuestionado por su firma en la falta de mérito dictada al empresario por un caso de contrabando y por la sanción contra la jueza, respectivamente.
El ministro es el cuarto miembro de la llamada "mayoría automática" que es acusado por "mal desempeño en el ejercicio de sus funciones", tras seguir el mismo camino que Vázquez, Julio Nazareno y Moliné O´Connor, el único destituido.
El quinto miembro de la "mayoría automática" es el fallecido Guillermo López, quien renunció antes de que la Cámara de Diputados presentara cargos.
lanacionar