Se reactiva hoy la paritaria docente, el primer gran desafío para Scioli
Apuran un acuerdo salarial para evitar tensiones durante la campaña electoral; los gremios exigen un adelanto y negociar en febrero una suba del 40%
Daniel Scioli no quiere que ningún problema de su gestión como gobernador de Buenos Aires altere el rumbo de su campaña electoral como candidato a presidente. Por eso, desde los últimos días de diciembre les insistió a sus colaboradores apurar un acuerdo salarial con los docentes, un sector gremial con el que mantuvo históricas tensiones y disputas.
El Frente Gremial Docente bonaerense rechazó el 18 de diciembre pasado un aumento del 7 por ciento a cuenta de lo que será la suba anual. Hoy, en lo que será la primera reunión del año, el Suteba, el gremio mayoritario de los seis que integran el frente, sugerirá elevar $ 600 el sueldo básico [llevarlo a $ 3000] y continuar con el resto de la negociación en febrero. Eso sí, la secretaria gremial del Suteba, María Laura Torres, anticipó que el porcentaje que reclamarían para entonces sería de un 40%.
"Esperamos que se incorporen al sueldo todas las sumas bonificables que achatan la pirámide salarial, porque si nuestro básico aumenta a 3000 pesos lo hará más importante para comenzar el debate del aumento salarial para este año", argumentó Torres a la agencia DyN.
En la última oferta, el Gobierno les había ofrecido a los gremios incorporar sumas no remunerativas ni bonificables al sueldo básico. En este punto, habría coincidencias, aunque no así en el porcentaje anual que se comenzó a negociar.
El pedido del 40% del Suteba parece estar en línea con el 38% en dos cuotas que cerró el Sindicato de los Empleados y Obreros de la Enseñanza Privada, la única paritaria de 2015 que se firmó hasta el momento.
La directora general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Nora de Lucía, encabezará la negociación por parte del gobierno. Por los gremios, participarán dirigentes del Suteba, FEB, UDA, Amet, Sadop y Udocba. Además, habrá representantes de UPCN. Los estatales de ATE, enfrentados con la administración sciolista, mantendrán su postura díscola y no estarán en las reuniones. Todavía sigue en pie su plan de lucha por no haber obtenido un bono de fin de año. Su jefe, Oscar de Isasi, denunció un "acuerdo político" entre Scioli y el líder provincial de UPCN, Carlos Quintana.
En Capital Federal, los 17 gremios docentes acordaron el 19 de diciembre el pago de una suma equivalente al 10% del salario de bolsillo, como anticipo a cuenta de la paritaria 2015. El pago será abonado el 15 del actual. Dos días antes, las partes reanudarán la negociación salarial para avanzar en el porcentaje de suba para lo que resta del año. Como Scioli, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, tampoco quiere tensiones con los maestros que pudieran interferir en su sueño presidencial. Ambos anhelan con que el ciclo lectivo se abra el 2 de marzo.
En paralelo a la paritarias de los docentes bonaerenses y porteños, se desarrollarán también la de los sindicatos con alcance nacional, que representan a casi un millón de maestros. La primera reunión con Alberto Sileoni, el ministro de Educación, sería el 20 del actual. Participarán del debate salarial la Ctera (alineada a la CTA oficialista, de Hugo Yasky) y el Sadop, UDA, AMET y CEA, todos ellos vinculados a la CGT oficialista, que encabeza Antonio Caló.
Con los sindicatos nacionales surgió otro punto en discordia: el sueldo básico, que es de $ 4400, quedó por debajo del salario mínimo vital y móvil, que es de $ 4716 desde el 1° de enero. Sergio Romero, jefe de UDA y secretario de políticas educativas de la CGT, advirtió que primero se deberá aumentar el básico antes de negociar en la paritaria la suba anual. La pulseada salarial recién comienza.
Una negociación complicada
Nora de Lucía
Min. de educación bonaerense
- El 18 de diciembre, el gobierno bonaerense ofertó un aumento del 7% a cuenta de la suba anual e incorporar al básico las sumas no remunerativas
- El Frente Gremial rechazó la oferta "por insuficiente" y aspira ahora a obtener una cifra a cuenta y cerrar en febrero un alza que se aproxime al 40%
- Scioli quiere que las clases empiecen el 2 de marzo y que no haya tensiones con los sindicatos
Temas
Más leídas de Política
Interna extrema. La ofensa de Wado De Pedro: un episodio de enredos que el kirchnerismo eligió para exponer la ruptura
Crisis en el Gobierno. Tolosa Paz contra De Pedro: “Si no nos sentimos contenidos, deberíamos dar un paso al costado”
"En sintonía". Argentina recibió el informe de la ONU: Bolivia fue el único país que respaldó la advertencia de lawfare de Pietragalla
"Ejercen terrorismo". Preocupados por la marcha convocada a Lago Escondido, vecinos piden que intervenga la gobernadora