Polémica reforma judicial: recuento de votos para el debate en Diputados. Seguirá la presión oficial por el Consejo
Rossi dijo que esta semana se reunirá con otros bloques para que apoyen la reforma de la Magistratura
El oficialismo seguirá adelante esta semana con su incansable ofensiva para juntar los votos que le permitan reformar por ley el Consejo de la Magistratura.
Desde el Gobierno dicen que ya tienen las adhesiones necesarias, pero no parecen estar tan convencidos de ello: cuando falta poco menos de un mes para la fecha en la que prevén tratar el polémico proyecto en la Cámara de Diputados, los legisladores fieles al Presidente se siguen reuniendo con eventuales aliados para garantizar los 129 votos para aprobar la iniciativa que ya aprobó el Senado.
Uno de los puntos más cuestionados del proyecto es la reducción de 20 a 13 de los miembros del Consejo y el mantenimiento en cinco de la representación oficialista. Como el Consejo toma sus decisiones por dos tercios de los votos, la nueva conformación le permitiría al oficialismo bloquear toda designación o acusación de jueces. Por eso, el proyecto fue rechazado enérgicamente por casi toda la oposición y las principales asociaciones de jueces, abogados y académicos.
Ayer, el titular del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, anticipó a la agencia Télam la decisión de "seguir conversando" con otras bancadas.
"Pensamos que vamos a tener el número para aprobarlo, pero queremos seguir conversando con todos para dejar de lado la estigmatización que intentó hacer del proyecto la oposición", anunció Rossi, que dijo que incluso podrían volver a encontrarse con los cinco diputados que responden al intendente de Córdoba, Luis Juez.
Los legisladores juecistas conversaron el jueves último con la senadora Cristina Kirchner, que intentó convencerlos de las bondades del proyecto que impulsa. Tras aquella reunión, desde el oficialismo aseguraron que ya contaban con los votos de cuatro de los cinco diputados juecistas, tal como lo informó LA NACION. Sólo reconocían un voto en contra: el de Norma Morandini, que hizo público su rechazo del proyecto.
Según los otros juecistas, en su bloque no hay aún una decisión tomada. Sin embargo, estarían dispuestos a aprobar una versión reformada del proyecto aprobado por el Senado, a fines de diciembre, que le quitara al oficialismo el poder de bloqueo.
Los cordobeses proponen que las decisiones se tomen con mayoría simple, para permitir que otros estamentos puedan sacar adelante dictámenes aun sin el apoyo del oficialismo.
Pero la aprobación de la reforma con modificaciones es peligrosa, advierte la oposición. El proyecto volvería al Senado, que -con dos tercios- podría insistir en su versión original. Así, la supuesta atenuación de la reforma quedaría en la nada y, con esta maniobra, el oficialismo lograría imponer su versión original, alertan.
Las cuentas oficiales
En la lista de respaldos, el Gobierno confía en que contará con el apoyo de los seis legisladores del bloque que lidera Adolfo Rodríguez Saá -que aún no se pronunciaron formalmente-; de Miguel Bonasso, de Convergencia, y de Gustavo Canteros, del Proyecto Corrientes.
El kirchnerismo aspira a tener también los votos del ex gobernador radical de Corrientes, Ricardo Colombi; del fueguino del Frente Unidad Provincial, Ricardo Wilder; del ex macrista Eduardo Lorenzo Borocotó, y del correntino Carlos Macchi, del Partido Nuevo (interbloque macrista Propuesta Federal). Y seguirán las conversaciones con los diputados por San Juan Adriana Marino (Frente Producción y Trabajo) y Guillermo Baigorri (Vida y Compromiso).
Además, los kirchneristas confían en que, con una adecuada negociación, podrán obtener el apoyo de más de un ex duhaldista integrante del bloque Peronismo Federal.
La estrategia
- El titular del bloque de diputados del Frente para la Victoria anunció que esta semana los legisladores oficialistas se reunirán con sus pares de otras bancadas para lograr nuevas adhesiones al proyecto de reforma al Consejo de la Magistratura.
- Apuntarán a los diputados que responden al intendente de Córdoba, Luis Juez; a Lorenzo Borocotó, a radicales y a algunos duhaldistas, entre otros.