Según Domínguez la deuda es administrable
Cuentas claras: el slogan opositor tocó al intendente que expuso la situación financiera de Buenos Aires que dijo debe $ 2043 millones; crítica a De la Rúa.
lanacionar"Esta deuda sólo puede ser una justificación para quienes buscan excusas para un futuro fracaso" sentenció el actual intendente porteño y candidato a jefe de gobierno por el justicialismo Jorge Domínguez en una conferencia de prensa convocada en el Salón de las Américas del Hotel Libertador Kempinsky.
Domínguez quien se propuso realizar "una presentación profunda de la situación financiera de Buenos Aires" se desligó de responsabilidades al afirmar que "el nivel de endeudamiento de la ciudad de Buenos Aires es absolutamente administrable. Si hay problemas se derivarán de las futuras administraciones".
El intendente fue acompañado por el vicepresidente de la Nación Carlos Ruckauf; el presidente de la Cámara de Diputados Alberto Pierri; el gobernador Eduardo Duhalde; el jefe del Gabinete Jorge Rodríguez y el ministro del Interior Carlos Corach entre otros.
Domínguez abrió el paraguas y afirmó que su objetivo es "que se conozcan cuáles son los límites de las futuras autoridades de Buenos Aires". La exposición fue acompañada con transparencias de columnas y gráficos de barras para demostrar que "existen recursos suficientes para tener en el futuro una alta calidad de vida salud y cultura y que la situación financiera está equilibrada" aseguró.
El jefe de la comuna afirmó además que al programa de "100 medidas" para la Capital se le incluyeron "proyectos adicionales" por lo que su número asciende a 541. "¿En qué estado se encuentran esos planes? Desde septiembre de 1994 hasta mayo de 1996 el 59% ha sido finalizado el 27% está en ejecución y sólo el 8 9% no ha sido iniciado" indicó.
Gastos y deudas
A la hora de referirse a la ejecución de gastos recursos e inversiones Domínguez se basó en un informe del ejercicio presupuestario de 1995 "que ya está terminado y que vamos a elevar al Concejo Deliberante" aclaró. El superávit operativo fue de 155 millones. Del total de inversiones 227 millones 155 se volcaron al ahorro para inversión y el resto a la variación de activos y pasivos financieros.
"La inversión en el `95 y en lo que va del `96 se ha visto potenciada porque gran parte de los gastos han tenido un componente de inversión fue convertido como gasto de inversión" afirmó. El gasto corriente que asciende a 2504 millones de pesos se originó mayoritariamente en servicios sociales que constituyen el 78 83% del total. La administración gubernamental se llevó el 16 13% y los servicios económicos el 1 88%.
Con respecto a la deuda municipal según Domínguez su monto con fecha 29 de febrero de 1996 asciende a 2043 millones de pesos que se distribuyen así: 279 millones de deuda a terceros 448 millones de deuda financiera 33 millones de deuda externa activa y 1282 millones como deuda a la Nación.
"La relación deuda-ingreso ha mejorado por el aumento de la recaudación global - se ufanó - y la relación deuda-producto es sólo del 2 76%".
Domínguez aludió luego a un artículo publicado en La Nación el 31 de mayo de este año en el que se presenta un preinforme elaborado por un miembro de la Auditoría General: "El informe fue hecho por un radical que incluye en la deuda los intereses futuros de los próximos tres años no es una deuda en valores actuales" - protestó. Afirmó además que " el artículo es de falsedad ideológica porque no deduce de la deuda municipal lo que la Nación debe a la comuna" y acusó al candidato radical De la Rúa haber utilizado " esta información fragmentada en toda su campaña".
El documento al que se refirió Domínguez anticipado por este diario en forma exclusiva es un proyecto de informe elaborado por la Auditoría (del que surge que la deuda municipal no es de 2043 millones sino de 3200) organismo dependiente del Congreso de la Nación y que la Constitución Nacional para que cumpla su función de control y evitar suspicacias coloca en manos de la oposición.
Candidatos jugados por la vida
Postura: fuera del discurso de campaña Beliz De la Rúa y La Porta opinaron sobre temas como el aborto y la pena de muerte.
La pena de muerte el aborto la fertilización asistida la eutanasia y la donación de órganos no son temas de la campaña electoral por la intendencia porteña pero los candidatos hablaron y los sumaron a la contienda electoral.
Con excepción del candidato justicialista Jorge Domínguez que prefirió eludir el ruedo De la Rúa (UCR) La Porta (Frepaso) y Gustavo Beliz (Nueva Dirigencia) fijaron su posición cuando La Nación los consultó por los ríspidos temas que hoy generan debate.
La pena de muerte que el presidente Menem defendió en reiteradas oportunidades como necesaria para autores de delitos de narcotráfico violación de menores y otros hechos aberrantes no contó con el aval de los tres principales candidatos opositores.
Cabe mencionar que el Pacto de San José de Costa Rica que está incorporado a la Constitución proscribe la pena capital.
"Estoy en contra. Es irreparable en caso de error inútil como prevención del delito y contrario al principio constitucional de reeducación del delincuente" afirmó De la Rúa. También criticó la actitud de los políticos que "que vuelven sobre el tema" ante delitos graves.
En sintonía con su adversario político Beliz se pregunta si los que promueven la pena de muerte están de acuerdo en aplicársela a los corruptos. "La vida se rebaja en cada ejecución de un condenado" dijo.
Una posición también terminante es la de La Porta: "Es un acto cruel inhumano y degradante. Un homicidio que demostró su absoluta ineficacia para prevenir el delito".
De la Rúa Beliz y La Porta fueron cautos al momento de opinar sobre la eutanasia. Hay que mencionar el proyecto de "muerte digna" que prevé evitar el sufrimiento del enfermo terminal.
"Estoy en contra de acelerar por métodos artificiales la muerte de un paciente pero sí a favor de que se tome en cuenta la voluntad del enfermo terminal cuando el tratamiento le resulte insoportable" explicó Beliz.
La Porta tampoco avaló cualquier método que pueda contribuir a la muerte de una persona enferma o en estado terminal pero adhirió al concepto de "muerte digna" que posibilita a quien se encuentra en estado terminal expresar su voluntad de no ser intervenido o sometido a tratamiento cuando no hay posibilidades de vida.
Por su parte De la Rúa rechaza de plano la eutanasia. "Debe respetarse y defenderse la vida" opinó pero consideró adecuado que el paciente se resista a una asistencia penosa.
"Creo en la defensa de la vida desde la concepción y por principio soy contrario al aborto" afirmó De la Rúa. Asimismo Beliz está en contra del aborto provocado: "Aun en situaciones límites. De las dos vidas la del niño es la más débil y proteger a los más débiles es el objetivo de un Estado justo".
Fue La Porta quien puso el acento en reconocer la realización clandestina del aborto: "Es el efecto de una causa" dijo. Cree necesario un debate en la sociedad sin hipocresías. "La gente tiene derecho a opinar y a elegir" puntualizó.
Fecundación y donación
La fecundación in vitro (FIV) y la transferencia de gametas (GITFT) son los métodos que hoy se practican para soluciónar los problemas de infertilidad. Estas técnicas encuentran hoy un vacío legal y los candidatos creen en que debe regularse.
"Es materia delicada que debe regular la ley como amparar los casos legítimos de descendencia impedir prácticas inaceptables que signifiquen un manejo artificial de la vida" opinó De la Rúa.
Para La Porta "debe establecerse una legislación que regule la utilización de material genético". En cambio Beliz dijo que hay que profundizar un diálogo entre "la moral y la genética que aliente los avances científicos sin renunciar a los principios básicos".
Quizá cuando los aspirantes a la intendencia porteña respondieron sobre la donación de órganos evidenciaron su sentido de la vida.
"Es un acto trascendente de solidaridad humana debe ser promovida y la gente tienen que tomar conciencia de la importancia de dar vida" afirmó La Porta quien confesó que declaró la donación de los suyos.
"Defiendo la donación de órganos que salvan vidas" se sumó De la Rúa. También aclaró que hace muchos años ya realizó su declaración.
Para Beliz el tema originó un debate familiar: "Tenemos que donar nuestros órganos porque es un gesto de solidaridad y refuerza los lazos de fraternidad" concluyó. Pero los candidatos también reclaman: instrumentar medidas que garanticen la seguridad y transparencia de la ablación de órganos y su destino.
El intendente asumirá en julio
Fernando de la Rúa candidato a intendente por la Unión Cívica Radical estima que el ganador de la elección del próximo domingo asumirá a fines de julio más precisamente el 31 de ese mes.
De la Rúa sostiene que lo mejor es que el ganador asuma lo antes posible. La misma opinión tienen Norberto La Porta y Gustavo Beliz.
El candidato radical entiende que esa fecha -la del 31 de julio- está dentro de los plazos normales al tomar en cuenta que primero habrá que hacer el escrutinio definitivo y luego la proclamación y entrega de los diplomas a los elegidos a lo que seguirá la elección de las autoridades de la Estatuyente.
Sólo alrededor del 20 de julio comenzaría -ésta es la fecha más optimista- a sesionar los estatuyentes.
"Será necesario un acuerdo político para que el ganador asuma en esa fecha. Es decir -afirmó De la Rúa- que a través de ese acuerdo la estatuyente decida en primer término cuándo asumirá el próximo intendente que se regirá por la actual Carta Orgánica hasta tanto la estatuyente fije el régimen definitivo" sostuvo el candidato radical.
De la Rúa afirman sus allegados necesita el respaldo a los estatuyentes de la lista radical. La intención de los radicales al decir esto es la de apoyar la lista que encabeza Miguel Angel Inchausti y evitar el corte de boleta en favor de Graciela Fernández Meijide.
Es probable que en estos últimos días de campaña tanto el Frepaso como la UCR hagan centro en torno de los acompañantes de De la Rúa y La Porta.
"Yo pedí la renuncia de Domínguez o que tomara licencia como intendente para la campaña. Lo mismo hizo La Porta" sostuvo el candidato de la UCR.
"En el partido no hemos considerado un pedido de renuncia inmediatamente después del 30 de junio" agregó aunque ya lo han hecho anteriormente desde su partido. Los radicales entienden que ahora el problema no es la renuncia inmediata de Domínguez sino la derrota electoral del oficialismo.
Aunque seguramente para la UCR será un problema mayor aún si lo que todos creen que sucederá no sucede.
Acto de soberbia
"Pedir la renuncia sería un acto de soberbia" afirman los radicales a la vez que sostienen que aceptar la designación por un decreto presidencial dejaría en una curiosa situación al primer intendente electo por la ciudadanía: estaría legitimado por el voto pero la fecha de su asunción tendría las características de una designación "de facto".
"En todo caso el Presidente ya no puede -salvo violando la Constitución- designar por decreto cuándo asumirá el próximo intendente. Después del 30 de junio la soberanía reside en los estatuyentes que son los representantes elegidos por los ciudadanos" dice.
Tanto la UCR como el Frepaso vienen calificando a Domínguez como un intendente "de facto" a partir del primer día de enero de este año al no cumplirse con el plazo establecido en la Constitución.
De acuerdo con el texto constitucional al finalizar 1995 ya tendría que haber asumido el intendente elegido en las urnas.
Independientes
"Si gana la UCR no tenemos problema en asumir lo antes posible" según De la Rúa.
Pero el radicalismo prefiere cierto tiempo para organizarse y en particular según una expresión habitual dentro de la UCR para que "no nos tiren el Gobierno por la cabeza".
De la Rúa si triunfa tiene decidido hacer una auditoría y le preocupa particularmente la situación del Banco de la Ciudad de Buenos Aires.
En cuanto a su gabinete seguramente estarán Horacio Sanguinetti Juan Octavio Gauna y Adalberto Rodríguez Giavarini.
De la Rúa es reacio a definir su gabinete y dar el tema por concluido ya que está hablando con dirigentes independientes que podrían estar dispuestos a unírsele.
Senado última chance de debate
"Show político": De la Rúa y Fernández Meijide criticaron así la exposición que Domínguez hará hoy en la Cámara alta; el Frepaso pide más votos; peleas dentro de la Ucedé.
La intención del candidato a intendente justicialista Jorge Domínguez de presentarse hoy ante el Senado para informar sobre el estado de las cuentas municipales y su gestión provocó enfáticas críticas por parte de sus rivales. ¿Por qué? "Porque quieren utilizar la Cámara alta para un espectáculo de campaña" señaló el radical Fernando de la Rúa.
El candidato y actual senador sostuvo que todo se trata de una maniobra del PJ que aprovechó su mayoría "para montar un show". Añadió que hasta el momento ningún intendente justicialista se presentó al Congreso para dar informes y que Domínguez en una sola sesión no podrá hacerlo como corresponde. "Es una grave irreverencia constitucional" insistió al tiempo que negó que fuera a pedirle la renuncia en caso de ganar las elecciones (de lo que se informa aparte).
Quien también manifestó su disgusto fue la primera candidata por el Frepaso Graciela Fernández Meijide quien anticipó que no irá a la sesión.
"Domínguez pretende usar el Senado como escenario de un acto de campaña. Yo no voy a concurrir porque además de tratarse de un menosprecio al Parlamento es antidemocrático" enfatizó.
Por otra parte Fernández Meijide consideró "inadmisible" la actitud de Domínguez de no difundir una declaración pública de bienes personales.
"Es altamente sospechosa la cantidad de dinero que ha gastado en publicidad el Partido Justicialista. Legítimamente los vecinos pueden pensar que el dinero gastado salió de sus propios bolsillos" denunció.
Movida cultural
No todo fueron reproches en la jornada de ayer. Los candidatos siguieron sus respectivas campañas en sus tramos definitorios.
En el Palacio San Miguel De la Rúa presentó su programa cultural.
"Vamos a realizar en Buenos Aires la gran movida cultural llevando las expresiones artísticas a los barrios. Esta será la contracara de este sistema menemista sustentado en la frivolidad" aseguró el radical mientras se codeaba con reconocidas figuras del espectáculo. Entre ellas Luis Brandoni Cacho Tirao Pinky Beatriz Bonnet y Osvaldo Miranda.
Quien también tiene su agenda bastante ocupada es el candidato por el Frepaso Norberto La Porta. Sabe que estos días son definitorios por eso exhortó a los porteños a votar por su partido.
"Yo no represento un proyecto personal sino el de la fuerza política que derrotó al menemismo. De la Rúa es un hombre honesto pero un hombre solo no hace un gobierno" indicó.
Las palabras de La Porta se enfatizaron con el pronunciamiento que su partido realizó ayer.
"Otra Argentina es posible. Este es el principal fundamento para pedir que nos renueven la confianza" dijo el Frepaso en una declaración firmada por sus principales dirigentes. Todo sea por reforzar la posición de su principal candidato en las encuestas.
Mientras tanto el postulante por Nueva Dirigencia Gustavo Beliz ratificó su postura contraria al aborto. Lo hizo durante un foro sobre "Los derechos de las personas y la calidad de vida" en el que estuvieron presentes los candidatos a estatuyentes de la Alianza de Centro Federico Pinedo y Patricia Ruiz Moreno de Ceballos. Ambos apoyan la candidatura de Beliz.
En el encuentro subrayaron la defensa de la vida desde la concepción la importancia de poder elegir la educación de los hijos y expusieron sus planes de atención a la mujer embarazada.
La Ucedé denuncia
Los problemas internos dentro de la Ucedé porteña no cesan. El candidato a intendente Fernando Bustelo denunció que hubo falsificación de boletas con el logo ucedeísta que llevarían como postulante a Domínguez.
"Quieren meter en las urnas boletas de nuestro partido con el nombre del candidato justicialista" denunció Bustelo responsabilizando de ello al sector que lidera Julio Crespo Campos.
Como se recordará este grupo interno de la Ucedé apoya a Domínguez para la intendencia y apeló ante la Corte Suprema la candidatura de Bustelo convalidada por la justicia electoral. Sólo restan cinco días para que este problema pueda solucionarse; mientras tanto los liberales esperan que estos roces no los afecten demasiado.
Todavía hay muchos indecisos
El 10% de los porteños que todavía no saben a quién van a votar podría generar más de una sorpresa según una encuesta conocida ayer que ubica primero a Fernando de la Rúa segundo a Norberto La Porta tercero a Jorge Domínguez y cuarto a Gustavo Beliz aunque apenas a dos puntos del postulante menemista.
El trabajo de MORI Argentina Equipos Consultores Asociados fue realizado entre el 20 y el 23 de este mes y se consultaron 301 personas.
De acuerdo con el sondeo "si bien está claro el predominio de De la Rúa en primer lugar y el de La Porta en el segundo entre los candidatos que se disputan el voto peronista las diferencias se han reducido significativamente".
El trabajo asegura que el radical tiene una intención de voto del 33 por ciento La Porta del 24 Domínguez del 15 y Beliz del 13 por ciento.
La evolución de la intención de voto a intendente revela que De la Rúa ha perdido algunos puntos en el último mes en tanto que han crecido algo el frepasista el peronista y el candidato de Nueva Dirigencia.
Así De la Rúa pasó del 35% al 38 en marzo y al 33 este mes; La Porta creció del 20 en marzo al 21 en mayo hasta un 24% actualmente; Domínguez salió del 10% en marzo subió al 12% y ahora está en el 15% en tanto que Beliz también salió del 10% cayó al 7% y ahora subió al 13%.
En cuanto al sexo de los votantes De la Rúa se impone tanto entre los hombres como entre las mujeres. De todas maneras el candidato radical parte con su contendiente del Frepaso las franjas de edad. Así De la Rúa se impone entre los que tienen de 41 a 60 años y en los que tienen más de 61 años. La Porta en cambio gana en la franja de 18 a 25 años y de 26 a 40.
Más leídas de Política
Los Abrojos. Cómo son los torneos de fútbol en la quinta de Macri a la que fueron el fiscal y el juez que recusó Cristina
Fútbol en lo de Macri. Cristina Kirchner recusó al fiscal Luciani y a uno de los jueces del caso Vialidad
Mundo Massa. Negocios, política y economía: las relaciones con el poder que rodean al nuevo ministro