Senado: baja el martillo de un juicio político
Dudas: la Cámara alta necesita los dos tercios de sus miembros para destituir al juez federal Gerardo Walter Rodríguez; se abrirá una causa de estudio por mal desempeño al juez Francisco Trovato.
Es muy probable que el juez federal de Mendoza Gerardo Walter Rodríguez siga desempeñándose como tal a partir de mañana, por cuanto no prosperaría hoy en el Senado el juicio político que se le sigue por mal desempeño de sus funciones y posible comisión de los delitos de prevaricato, falsedad ideológica y cohecho pasivo. Anoche, La Nación pudo saber de fuentes confiables de la Cámara alta que no se alcanzarían los dos tercios de los votos necesarios para destituir al magistrado. Y hoy será la última ocasión en que este juicio se tramite en el Parlamento, pues es el día de la sentencia.
Si Rodríguez resulta absuelto, será el segundo caso en la historia parlamentaria argentina en que no prospera un juicio político. El primero se registró en 1868. Entonces, el Senado no consiguió los dos tercios de los votos de los presentes para destituir al doctor Juan Palma, acusado de mal desempeño y delito en el ejercicio de sus funciones y crímenes comunes.
Si Rodríguez pasa a la historia como el segundo caso de absolución, tendrá otra coincidencia con el doctor Palma: ambos son de Mendoza.
Desde 1868 hasta hoy, la Cámara alta -que actúa como tribunal de enjuiciamiento mientras que la acusación corre por cuenta de Diputados- entendió en una veintena de juicios políticos, los cuales -exceptuando el de Palma- terminaron en la destitución o quedaron en el camino por la renuncia del juez a cargo.
Entre las causales por las que se lo somete a juicio político a Rodríguez figuran falta de idoneidad ética y de técnica jurídica, negligencia reiterada por juzgar sin evaluar constancias obrantes y hechos falsos, aplicar parcialmente la ley, dictar sentencias sin conocer los hechos que existían o que eran incompletos y violación a las reglas de la ética por la celeridad en sus pronunciamientos.
El caso más resonante por el que se lo juzga es haber concedido la ciudadanía argentina al sirio Monser Al Kassar, quien la obtuvo el 8 de abril de 1992, tras cumplir 15 actos procesales entre las 8 y las 12 de la mañana de ese día.
Trovato, acusado
Así como el Senado recorrerá hoy el último tramo del juicio contra Rodríguez, abrirá una nueva causa de estudio respecto del juez de instrucción Francisco Trovato, por mal desempeño en sus funciones y posible comisión de delito penal. Trovato fue acusado por Diputados por 134 de 143 votos y, al girar al Senado las actuaciones, reclamó que se lo suspenda en el ejercicio de sus funciones hasta que se produzca la sentencia. Entiende actualmente en la causa del ataque, en julio último, contra la vivienda de Eduardo Menem en la que un policía resultó muerto.
También se lo acusa de haber archivado, sin fundamento, un expediente que involucra a la empresa Almagro Construcciones en la muerte de una nena de cinco años.
lanacionar