Sergio Massa: "¿De qué nos sirve tener muchos docentes si no van a clases a enseñar?"
El candidato a presidente por UNA propuso un método de "premios y castigos" para asegurar el presentismo de los docentes; "el que no enseña no puede cobrar el mismo salario que el que se esfuerza", aseguró
lanacionarEl candidato a presidente por UNA, Sergio Massa, volvió a hacer hincapié en la educación y cuestionó en ese sentido la gestión encarada por el Gobierno en esa materia. "El kirchnerismo no cree en la estadísticas. Maneja todo a ojo, la economía, la seguridad y la educación", afirmó esta mañana en declaraciones radiales.
En este sentido, el diputado nacional afirmó: "La educación pública era gratuita, universal y de calidad. Ahora es sólo gratuita".
Sobre los problemas educativos, aseguró que el problema es que los chicos no terminan el secundario y una de las causas es el poco "presentismo" de los maestros.
"Cada día de clase que pierde un chico, es un pedazo del futuro que le roban. Hay que contar que vamos a hacer con la capacitación, con el presentismo de docentes y alumnos, y con la infraestructura de las escuelas", resaltó.
Propuesta educativa
El diputado nacional insistió con implementar un método de premios y castigos para los docentes de acuerdo al presentismo.
"El ausentismo representa un costo enorme para el Estado. ¿De que nos sirve tener el número más alto de maestros por alumno si no van a clase? Tenemos que perder el miedo a la evaluación. Es la única forma que tenemos de identificar a los que están haciendo las cosas bien y a los que necesitan capacitación. Si les exigimos a los alumnos que rindan un examen, sean puntuales y no falten, ¿No es justo que le pidamos lo mismo a los docentes?", detalló.
Además, Massa resaltó: "Es nuestra obligación asegurar que los docentes estén en el aula enseñando. Tenemos que garantizar que estén presentes, pero también que estén capacitados para enseñar y mejorar el desempeño de los alumnos".
Por último, señaló: "Los chicos necesitan continuidad para desarrollar un vínculo profundo con los maestros. Si tienen tres maestros distintos durante un año no pueden aprender. El que no enseña no puede cobrar el mismo salario que el que se esfuerza y está comprometido con la educación".
Temas
Más leídas de Política
Edificio Kavanagh y Château Libertador. La selección de viviendas que hizo Malena Galmarini para ilustrar la segmentación de tarifas
Alegato. El fiscal Luciani dijo que el kirchnerismo sometió al Congreso a un “apagón informativo” para evitar controles
Sugestiva demora. La AGN notificó a Massa e intimó a los ministerios responsables de no ejecutar créditos internacionales