Sergio Massa: "No tengo nada que ver con La Cámpora, Moreno y D´Elía"
El intendente de Tigre indicó que se siente "orgulloso" de no pertenecer más al kirchnerismo; "lo que pude aportar, aporté", aclaró en relación a su pasado oficialista
lanacionarEl precandidato a diputado por el Frente Renovador, Sergio Massa, declaró que se siente "orgulloso" de no pertenecer más al espacio del FpV, y tomó distancia de "La Cámpora, [Guillermo] Moreno, y D´Elía".
"Yo no tengo nada que ver con La Cámpora, Moreno, y D´Elía, y me siento orgulloso de eso", aclaró Massa en un comunicado.
"Me fui del oficialismo. Volver sobre las relaciones mías en 2009 pasó, es una etapa. Lo que pude aportar, aporté", declaró, y agregó que lo importante es concentrarse en resolver problemas como "la inseguridad". Así, el precandidato se refirió al "principal problema que tenemos los bonaerenses", en medio de la polémica generada por el robo a su casa en el country Isla del Sol.
Massa cuestionó a los dirigentes que pedían su candidatura y ahora lo critican. "Algunos opositores miraban a cámara y decían: 'Te estamos esperando, Sergio'. Y les molestó el día que anuncié mi candidatura", sostuvo.
Además, explicó que la clase media "es la potencia más importante que tiene nuestra sociedad, y no un enemigo", y enumeró sus principales propuestas: "Planteamos un cambio en el código de procedimiento fundamental de terminar con la puerta giratoria. Planteamos temas vinculados al impuesto a las ganancias. Planteamos el no a la re-reelección, el no al avance de la Corte. Temas que otros no han hablado. Nosotros construimos una alternativa. La gente ya vivió la fractura sin propuestas alternativas, ya hubo un fracaso".
Más leídas de Política
Convención. La UCR ratificó su pertenencia a Juntos por el Cambio y pidió ampliar la coalición
$535 millones. Amplían la investigación contra Mayra Mendoza por los fondos a las cooperativas y ella se defiende
Más tensión con los EE.UU. Argentina organiza una reunión de la Celac paralela a la Cumbre de las Américas
Mafia del oro. La Corte revocó un fallo que había declarado imprescriptibles los delitos de corrupción