Magistratura. Servini podría fallar hoy sobre la elección popular del Consejo
El Poder Ejecutivo fijó posición el viernes; nuevas quejas contra la reforma
La suerte de la elección popular del Consejo de la Magistratura podría comenzar a definirse hoy, ya que la jueza federal María Romilda Servini de Cubría se encuentra en condiciones de resolver sobre la constitucionalidad de una de las disposiciones más controvertidas de la reforma judicial, sancionada por impulso del Poder Ejecutivo.
El escenario en el que tendrá que definir Servini es de creciente cuestionamiento a las reformas que se introdujeron al órgano encargado de seleccionar y remover a los jueces federales de todos el país. Ayer, la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) y el senador Mario Cimadevilla (UCR-Chubut) sumaron su voz al coro de críticas contra la ley sancionada por el Congreso hace un mes .
En el capítulo judicial, los antecedentes son disímiles, ya que los jueces ante los que fue presentada, al menos, una decena de recursos para impugnar la elección de consejeros por voto popular actuaron de diferentes maneras, desde la aceptación de las cautelares hasta la declaración de incompetencia.
Por eso, la decisión que adopte Servini de Cubría tendrá una importancia decisiva, ya que marcaría el camino que la Justicia, al menos en primera instancia, podría seguir ante presentaciones de igual tenor.
Por lo pronto, la jueza con competencia electoral quedó en condiciones de fallar luego de que el viernes último recibió la respuesta del Poder Ejecutivo ante los cuestionamientos planteados por quienes pretenden suspender la elección de consejeros por considerar que la ley es inconstitucional.
Quejas
Mientras tanto, la reforma del Consejo de la Magistratura sigue provocando quejas y cuestionamientos entre los dirigentes de la oposición, asociaciones profesionales de abogados y magistrados y organizaciones no gubernamentales.
Así, Cimadevilla consideró que la reforma judicial es un intento por dominar el Poder Judicial. "Este gobierno quiere que la Constitución y la ley les sirvan a ellos", sentenció uno de los representantes de la UCR ante el Consejo de la Magistratura.
Por su parte, la Asociación por los Derechos Civiles manifestó su apoyo a los pedidos de inconstitucionalidad que distintas entidades presentaron ante la Justicia contra la reforma del Consejo.
"El nuevo sistema de elección de la totalidad de los integrantes del Consejo mediante sufragio universal elimina el equilibrio que exige el artículo 114 de la Constitución entre quienes representan a órganos políticos y quienes representan a los jueces y abogados de la matrícula federal y las personas provenientes del ámbito académico y científico", sostuvo la entidad, para la que la reforma también vulnera la estabilidad de los jueces, garantizada por la Ley Fundamental.
Capitanich va por su reforma
En línea con la Casa Rosada, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, presentará hoy ante la Legislatura provincial su propio paquete de proyecto de reforma judicial, que incluye la aplicación del juicio por jurados, la creación de una escuela judicial y el "juicio de residencia" para los jueces.
La reforma incluye, además, un Código de Convivencia que, entre otros puntos, prevé combatir las manifestaciones callejeras reemplazándolas por un espacio de protesta en un canal de TV oficial.
lanacionar