Sigue la fuga: Katopodis y Bolinaga regresaron al kirchnerismo
"Me duele en el alma", dijo Massa sobre el jefe comunal de San Martín; ya perdió 10 intendentes
Siguiendo el surco que otros trazaron antes que él, el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, ingresó ayer a la Casa Rosada para reunirse con el secretario general de la Presidencia, Eduardo De Pedro, y sellar su regreso al kirchnerismo. Se trata del décimo jefe comunal que abandona al Frente Renovador (FR) y, como José Eseverri (Olavarría), de uno de los aliados más cercanos de Sergio Massa.
Todavía falta que oficialice su salida el décimo intendente: Daniel Bolinaga, de Arrecifes, que ayer le confirmó a LA NACION que lleva una semana fuera del FR, pero aún no define su regreso al oficialismo.
A diferencia de Bolinaga, que se fue del Frente para la Victoria al FR en 2014, luego de ser derrotado un año antes por el massismo en su distrito, Katopodis integraba la mesa chica de Massa desde el principio: de hecho, fue con el apoyo activo del tigrense, que nació y comenzó a militar en San Martín, donde logró acceder a la intendencia en 2011.
Katopodis traspasó las puertas de la Casa Rosada a las 17.25 de ayer. Llegó acompañado por su vocero y un funcionario kirchnerista, pero la reunión con "Wado" de Pedro fue a solas. Hablaron de política durante más de una hora.
Por la mañana, Katopodis había llamado a Massa para anticiparle la foto con De Pedro. Se reunieron al mediodía, en Tigre. Aunque esperada, no fue una reunión tranquila y hubo bronca. "Me duele en el alma porque es un amigo", fue el mensaje que Massa transmitió a través de sus voceros.
Katopodis apeló a Twitter para explicar su posición. "Nuestra decisión es apostar a la renovación del peronismo y no a su derrota", fue el primero de los siete tuits con los que indicó que no quería participar de una "alianza antiperonista" de Massa con "Macri y Carrió", y que prefería "profundizar derechos" de la mano del kirchnerismo. El rechazo a integrar una "alianza antiperonista" es la misma explicación que esgrimieron otros intendentes que cruzaron de vereda: Eseverri, Bolinaga, Humberto Zúccaro (Pilar) y Raúl Othacehé (Merlo).
Lo curioso es que Macri y todo Pro vienen negándose sistemáticamente a sumar a Massa a una alianza opositora. Lo que creen Katopodis, Eseverri y otros ex massistas es que el tigrense terminará acordando con Pro antes del 20 de junio, cuando se cierra el plazo legal para presentar los candidatos. En Tigre sostienen que ésa es una excusa de los que pegan el portazo preocupados por no arriesgar sus municipios en la elección.
A través de un comunicado, De Pedro abonó ayer la explicación de Katopodis. "El regreso se da en el marco de la gran confluencia de un proyecto de centro-centroizquierda [en alusión al kirchnerismo] al que se opone claramente otro de centroderecha-derecha", escribió el funcionario. Y completó: "Dejamos las contradicciones secundarias de lado y clarificamos un escenario como el que imaginaba Néstor Kirchner".
Además de los mencionados, en el último año abandonaron a Massa con destino a Pro Gustavo Posse (San Isidro), Carlos Oreste (Coronel Pringles) y Jesús Cariglino (Malvinas Argentinas), mientras que hacia el kirchnerismo también partieron el diputado Darío Giustozzi (cacique de Almirante Brown) y Sandro Guzmán (Escobar).
Los diez municipios representan 2.085.123 electores, según el padrón de 2013. En 2014, con 25 intendentes a su alrededor, Massa podía presumir de representar a más de 3,3 millones de votantes bonaerenses, la base de sus ambiciones presidenciales.
Temas
Más leídas de Política
Crisis. Alberto Fernández felicitó por su gestión al interventor de una obra social que estaría cerca de ir a la quiebra
Juicios. Reclaman igualdad de derechos para militares procesados en causas de lesa humanidad
Los siete votos. Se firmó el fallo contra Goyeneche: los argumentos para echarla y la posición salomónica de un jurado