Sin cambios en la feria ni en el horario, buscan juicios más rápidos
Sin que prosperaran iniciativas para cambiar el horario judicial -hoy, de 7.30 a 13.30- ni otras para cambiar las vacaciones -31 días en enero y 15 en julio-, los jueces debatieron modificaciones en los procesos para acelerar las respuestas que recibe el ciudadano de la Justicia. Invitados por la Corte, los magistrados discutieron ayer en tres comisiones estos temas:
-Celeridad de los juicios de narcotráfico, corrupción y trata de personas.
-Organización institucional del Poder Judicial (Consejo de la Magistratura).
-Organización del trabajo de magistrados.
Las tres comisiones volverán a sesionar hoy, por la mañana y por la tarde, integradas por otros magistrados, para así, al cabo de las tres sesiones -dos de hoy y una de ayer- redactar conclusiones conjuntas.
Por ahora, en la comisión de celeridad hubo consenso en proponer cambios para limitar los recursos, iniciar procesos para el decomiso y la recuperación de bienes del delito, y concentrar los recursos de apelación, impugnación, nulidad y admisibilidad de las pruebas.
En la comisión sobre la gestión judicial se debatió el corazón de las reformas, pero no hubo consenso para cambiar ni el horario ni la extensión de la feria judicial. Hubo propuestas aisladas para extender la jornada hasta las 17.30, con dos turnos superpuestos -uno de 7.30 a 13 y otro de 10.30 a 17.30-, pero no prosperaron. Y hasta circuló la idea de que la Corte tenía decidido extender el horario a ocho horas y dar aumentos de sueldos de entre el 30%, para los menos jeraquizados, y el 15%, para los más jerarquizados.
El argumento de quienes se oponen al cambio es que es necesario implementar el expediente electrónico, que acelera los casos, y permitir que el abogado trabaje en cualquier horario. Se estima que este expediente provocará "un derrame" que beneficiará la gestión. Otros jueces advirtieron que ese "derrame" puede acelerar tanto los juicios que los jueces estarán físicamente impedidos de dictar sentencia. Implícitamente, pidieron más nombramientos de jueces. Sí reclaman todos estadísticas reales. La comisión del Consejo de la Magistratura analizó volver a la conformación original de 20 miembros. La Corte tiene un caso.
Más leídas de Política
Un equilibrio inestable en la cima de la Justicia
Postales de la crisis. Alberto Fernández pierde voces que lo defiendan y crece la desazón en el “albertismo”
Enojo y frustración. Los políticos y las celebridades que no fueron censados se quejaron en las redes
Régimen especial. El gobernador de La Rioja amplió los márgenes de la pensión vitalicia que cobrará al retirarse