Piquetes en los accesos a la Capital: hubo incidentes en el puente Pueyrredón y se levantó el corte en Panamericana
Agrupaciones de izquierda encabezan huelgas en el puente La Noria y el acceso Oeste; hay protestas en el Obelisco y Callao y Corrientes; reclaman por los despidos y la inflación
lanacionarEl paro nacional convocado para hoy se siente en los principales accesos a la Capital Federal, donde varios cortes encabezados por agrupaciones de izquierda complican el tránsito.
Militantes del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), MST, CTA disidente y agrupaciones de base, entre otros, son quienes llevan en las calles la huelga de 24 horas convocada por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo.
Los piquetes anunciados se llevan a cabo desde las 7 en los puentes Pueyrredón y La Noria, el acceso Oeste y en algunos lugares en el microcentro porteño. Según supo este diario, las manifestaciones se extenderán hasta el mediodía. Más temprano hubo un corte en la Panamericana pero a media mañana ya se había levantado.
Los reclamos del paro que reivindica la izquierda son por los despidos, la inflación, la escalada represiva, el cierre a la baja de las paritarias y el ajuste que, según indican, está cayendo sobre los trabajadores.
En el puente Pueyrredón, a las 9, hubo forcejeos e incidentes cuando los manifestantes intentaron subir a la calzada del puente para realizar un acto.
Pese a que hubo un acuerdo entre los protestantes y la Prefectura para marchar y dejar dos carriles libres para el tránsito, la situación tuvo momentos de tensión cuando los efectivos de seguridad tiraron gas pimienta para impedir un corte total del puente.
La huelga en el puente comenzó con unas 300 personas que cortaron las calles Mitre y Manuel Belgrano, en Avellaneda. A los militantes de izquierda se plegaron despedidos y trabajadores suspendidos de las firmas Calsa, Shell, Honda y Felfort, entre otras.
En la Panamericana
La Panamericana a la altura de Henry Ford fue foco de otro corte, que se extendió entre las 5 y las 10. "Exigimos la prohibición de las suspensiones y despidos, y el reparto de la horas de trabajo entre todos los trabajadores sin afectar el salario", dijo a LA NACION el legislador porteño Marcelo Ramal (FIT). Allí ya está liberado el tránsito.
En esa zona industrial, hay poca actividad en fábricas y compañías como Kraft, Lear, Fate y Donnelley, que en las últimas semanas fue foco de tensión por su repentina quiebra.
Otras manifestaciones se replican en el acceso Oeste, a la altura del Hospital Posadas. También en La Matanza, en el cruce de la Ruta 3 y el Camino de Cintura, en el puente La Noria y en la subida a la autopista a La Plata.
"Protestamos en defensa del salario y los puestos de trabajo contra el intento de las patronales y el gobierno, que quieren hacerle pagar la crisis a los trabajadores", contó a este diario Romina del Plá, secretaria del Suteba La Matanza. En provincia hay varias escuelas donde no hay clases.
En la Capital, hay cortes en el microcentro: uno en la zona del Obelisco y otro en la esquina de Corrientes y Callao. Un grupo de manifestantes cortó esa intersección después de empujones y forcejeos con la Policía Federal, que dejó un saldo de un herido con un corte en la frente. Los incidentes comenzaron cuando los efectivos intentaron que los manifestantes dejaran al menos un carril libre.
Además, unos 80 manifestantes de la villa 31 cortaban esta mañana el ingreso y egreso de ómnibus en la terminal porteña de Retiro, según consignó la agencia DyN.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ELANGEDWERGFBFC557UOCBXQNY.jpg)
Con la colaboración de Alejandro Shaw
Más leídas de Política
Análisis. El fin de la fantasía y la era de la impostura
“No se qué sentido tiene seguir en los bloques”. Fuerte advertencia de Ofelia Fernández a Sergio Massa
A los gritos. Tetaz, Pérsico y Micheli discutieron al aire por la reforma laboral: "¡Dejame terminar!"
"No quise ser parte". Facundo Moyano explicó las razones por las que se fue del FdT y apuntó contra Cristina Kirchner