Síntesis
Derechos humanos
Familiares de represores denuncian irregularidades
Hijos y Nietos de Presos Políticos, y organizaciones, familiares y amigos de imputados en causas por delitos de lesa humanidad se reunieron en las escalinatas de los tribunales federales de Mendoza para denunciar violaciones al debido proceso y los derechos humanos en los juicios que enfrentan.
Se quejaron de que se viola el plazo máximo de prisión preventiva, pues algunos imputados se encuentran privados de su libertad sin juicio desde hace casi 14 años. Dijeron que se incorporan testimonios sin el testigo presente, se admiten declaraciones de testigos fallecidos, lo cual impide la posibilidad de repreguntar. Se admite el testimonio de un solo testigo como prueba suficiente para dictar una condena, y muchas veces ni siquiera eso, se quejaron. Dijeron que se volvió a procesar y condenar a inculpados que ya habían sido sobreseídos por los mismos hechos.
Día de la bandera
Binner justificó su ausencia en el acto de Rosario
El diputado del Frente Amplio UNEN Hermes Binner justificó ayer su ausencia en el acto por el Día de la Bandera en Rosario que encabezó la presidenta Cristina Kirchner al asegurar: "La verdad, no me atraía estar en Rosario porque me resultaba muy desagradable". A su vez, Binner repudió que "transformen un acto patrio en uno partidario", en referencia al Gobierno.
Pelea con uruguay
Dura crítica de Urribarri a la pastera UPM
El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, afirmó ayer que "no queda otra alternativa que recurrir" al tribunal internacional de La Haya por el aumento en la producción de pasta de la empresa UPM (ex Botnia), a la que acusó de actuar "casi ignorando la presencia del Estado". Urribarri se reunió ayer con Timerman y acordaron recurrir nuevamente a la Corte de La Haya.
lanacionar