Skanska no sabe si hubo otras coimas
"Nunca voy a poder asegurar cosas que no conozco", sostuvo el presidente de la filial argentina de la compañía sueca
Las coimas pagadas por Skanska para la construcción del gasoducto del Norte y del Sur son un hecho que, a estas alturas, casi nadie intenta negar. Ni siquiera Skanska. Pero la sospecha de que la corrupción podría haberse expandido a otras obras es cada vez más firme y ni la propia empresa es capaz de desmentirla.
En una entrevista con LA NACION, el presidente de Skanska Argentina, Hernán Morano, dijo: "Nunca voy a poder asegurar cosas que no conozco", cuando se le preguntó si podía afirmar que no habían existido otras coimas, tal como lo había reconocido un ex directivo de la empresa.
Un día antes, LA NACION había hecho pública la confesión de Javier Azcárate, ex gerente de la compañía que hace un año reconoció ante el auditor de la empresa el pago de otras comisiones indebidas y le dio detalles de las pagadas en Perú y en La Pampa. Skanska lo separó de su cargo, nunca ventiló esta información y actuó como si la confesión no hubiera existido.
Morano, el hombre elegido por Skanska para limpiar su imagen en la Argentina, recibió a LA NACION en su despacho de Diagonal Norte 555, el edificio dos veces allanado por el juez Javier López Biscayart. Desde esta semana Morano también está sospechado y el fiscal pidió su indagatoria.
-Entonces, ¿no sabe si se pagaron coimas en La Pampa y Perú?
-(piensa) Forma parte del pasado. No, no puedo ni asegurarlo ni desmentirlo. Las rutinas de control que tiene la empresa tienden a asegurar que no pasó. Si algún funcionario infiel cometió algun delito, lo vamos a reparar, que no quepa ninguna duda.
El discurso de Morano es claro. Insiste en que él no sabe nada de lo ocurrido antes de su llegada a Buenos Aires, a principios de 2006, justo después de que estallara el escándalo dentro de la empresa.
-¿Cuándo se entera del pago de las coimas?
- Pago de coimas Yo no quiero calificar.
-Pero su auditoría dice que se pagaron "comisiones indebidas".
-Sí, pero yo llego con ese problema. ¿Cómo me entero? A partir del allanamiento se convoca una reunión de directorio. El auditor informa que se pagaron comisiones indebidas.
-En la grabación lo nombran y dicen que usted sabía de los pagos.
-Es una persona que cita a muchísima gente, que se refiere a elementos del pasado sobre los que tengo conocimiento. Llegué y, al mes, saltó este problema. ¿Qué podría haber hecho?
-Y cuando se enteró ¿qué hizo?
-Arranquemos por cómo fue la secuencia. En una reunión de directorio se lee la auditoría y se menciona la grabación. Se le entregan las dos cosas a Hugo Pinto, abogado de la compañía.
-¿Cuándo escuchó usted la grabación?
-Anoche.
-Pero sabían de la grabación desde hace un año, ¿por qué no se la dieron antes al juez?
-El juez conoce la grabación desde hace mucho porque Pinto, cuando recibe los elementos, le entrega al juez más de 3000 fojas de documentación y le dice que él tiene la grabación.
-Pero no se la dieron. La empresa ¿qué hizo?
-Skanska denunció el pago y separó a todas las personas que participan en la operación, sin asignar culpabilidad sino responsabilidad.
-¿Por qué no los echaron?
-No teníamos los elementos para echarlos. No se los había juzgado.
-En la cinta, Corizzo dice: "Dejemos de hacer publicidad del Código de Conducta. Tengamos un código, pero en el armario". Es todavía hoy el auditor, quien debe controlar la legalidad en la empresa.
-La compañía decide hacerse cargo de la situación y seguir adelante. Yo aterrizo y arranco. Si el auditor, en una auditoría, tiene que provocar un ámbito para que esta persona declare yo no me puedo hacer cargo.
-El auditor sabía desde hace un año de la confesión sobre el pago de varias coimas, ¿la empresa no tomó ninguna medida?
- La empresa no conocía el contenido de la cinta. El auditor lo sabía. La pregunta es para el auditor.
-¿Y él qué le dijo?
-Todavía no hablé con él. Llegó de Praga para declarar y quedó detenido, recién salió hoy.
-El gasoducto del Sur costó mucho más de lo estimado. ¿Se pagaron sobreprecios?
-Toda la evaluación del costo de la obra se hizo antes de mi gestión. Si se comprueba que nos enriquecimos ilícitamente, lo vamos a reparar.
-Ustedes fueron preseleccionados para otra obra, de ampliación de otro gasoducto.
-No vamos a participar.
-¿Se retiran de la obra pública en la Argentina?
-Tenemos una enorme demanda en la región, así que estamos evaluando las oportunidades.
-Su auditor dijo: "El negocio es así en la Argentina. Al menos en esta etapa va a ser así. Vamos así y somos prolijos o no laburamos".
-Yo no tengo nada que ver.
-¿Hay corrupción en la obra pública argentina?
-No voy a opinar. No tengo elementos. Si de la investigación surge que hay corrupción, hay corrupción.
-¿Seguirán en la Argentina?
-Skanska sigue para adelante.
Más leídas de Política
Vialidad. El fiscal relató cómo el kirchnerismo persiguió a los funcionarios que intentaron investigar a Báez en la AFIP
LN+. Larreta criticó a Galmarini por las fotos que mostró al explicar la quita de subsidios
Juicio a Cristina. El fiscal expuso nuevos chats explosivos y los nexos entre los cuadernos, el lavado de Hotesur y las obras de Báez