Declaró como acusado. Sobornos: Alasino repartió críticas
Apuntó a Kirchner y al juez Rafecas
Tras declarar ayer durante más de tres horas como sospechoso de haber cobrado sobornos para aprobar la ley de reforma laboral en abril de 2000, el ex jefe del bloque justicialista en el Senado Augusto Alasino enfrentó a la prensa y lanzó su contraataque: exigió que se investigara si la Secretaría de Inteligencia (SIDE) le pagó a Mario Pontaquarto, el supuesto arrepentido en la causa, y pidió que se citara al presidente Néstor Kirchner para que diera explicaciones.
Enfundado en un sobretodo gris -y acompañado por su abogado, Francisco D Albora-, Alasino negó haber cobrado coimas, aseguró que todo responde a una operación política y exigió su rápido sobreseimiento. "Ortega [Ramón] y Bauzá [Eduardo] fueron sobreseídos en esta causa y yo tengo que estar en la misma situación que ellos porque no tuve nada que ver", afirmó Alasino, en referencia a los ex senadores justicialistas.
La declaración de Alasino, uno de los nueve procesados en el expediente, es parte de una última ronda de indagatorias que dispuso el juez Rafecas antes de impulsar la causa a juicio oral. En los próximos días ampliarán su declaración los ex senadores José Genoud, Remo Costanzo y Emilio Cantarero y el ex ministro de Trabajo Alberto Flamarique.
El magistrado indagó a Alasino sobre uno de los elementos que usó para procesarlo: las charlas telefónicas que mantuvo en la zona de la casa de Cantarero la noche en que -según Pontaquarto- se pagaron las coimas. El acusado admitió que las llamadas fueron realizadas a su celular, pero negó que tuvieran relación con una maniobra de corrupción.
Aunque no está procesado, la semana pasada también declaró como sospechoso el ex presidente Fernando de la Rúa, que solicitó al magistrado una nueva audiencia para ampliar su descargo.
Acusaciones
A la hora de buscar culpables de su procesamiento, Alasino apuntó al jefe de Gabinete, Alberto Fernández: lo definió "un José López Rega de este gobierno" y sostuvo que estuvo detrás de "la operación de Pontaquarto". Según aseguró a los periodistas que lo abordaron a la salida de los tribunales de Comodoro Py, presentó al juez un documento que, según él, acredita el pago de la SIDE a Pontaquarto.
En esa línea, el ex senador justicialista pidió ante la prensa que el juez citara a declarar al jefe de Gabinete y al presidente Kirchner. A este último le atribuyó haber dicho en un programa de televisión que la plata de los sobornos había pasado por el escritorio presidencial. "El debería dar explicaciones", sostuvo el ex mandamás de los senadores peronistas.
En claro plan de contragolpe, Alasino apuntó también al juez de la causa. "Espero y aspiro a que el juez recapacite y deje de lado los a priori. A mí me parece que si el juez acá no toma alguna medida, el Galeano [Juan José] de Kirchner va a ser Rafecas y el Telleldín [Carlos] de Kirchner va a ser Pontaquarto", dijo. De esa forma, el ex senador hizo referencia a las irregularidades cometidas en la investigación del atentado contra la mutual judía.
Alasino también se enfrentó al fiscal Federico Delgado, a quien cuestionó por haber afirmado que la causa corría riesgo de prescribir. Para el ex senador, la permanencia de Ricardo Branda, otro de los procesados, en un cargo público (fue vicepresidente del Banco Central hasta el año pasado) impide el cierre del expediente.
lanacionar