La renegociación de los servicios públicos. Tarifas: el Gobierno niega que haya audiencias en el corto plazo
Dicen que primero deberá finalizar la discusión de los contratos
El gobierno de Néstor Kirchner cerró la discusión en torno del posible aumento de tarifas en alguno de los servicios públicos, al afirmar que no habrá convocatoria a audiencias públicas para analizar variaciones en los cuadros tarifarios hasta tanto no culmine la revisión de los contratos, cuyo plazo vence en diciembre de este año.
La subsecretaria de Defensa de la Competencia y del Consumidor, Patricia Vaca Narvaja, echó por tierra las especulaciones sobre la realización de audiencias, y ayer señaló que "lo único cierto es la realidad, donde se sigue una agenda de trabajo y discusión con las empresas que debe terminar en diciembre de 2004, y cuánto más responsablemente se encaren las cosas, antes puede terminar".
Vaca Narvaja explicó que la audiencia de la cual se habló en los últimos días que podía convocarse para este mes era "para discutir la variación tarifaria estacional del gas, algo que se venía prorrogando desde mayo del año pasado".
En ese mismo sentido, puntualizó que "la última prórroga vencía en enero, entonces se decía que se iba a discutir ahora", pero remarcó que "no se hará porque el servicio de gas es parte de una revisión integral de cada uno de los contratos. Plantear una discusión exclusivamente estacional en un servicio no es coherente con lo que se viene sosteniendo desde el Gobierno", agregó la funcionaria.
Al respecto, Vaca Narvaja precisó que la postura oficial es que "toda decisión que se tome, después de evaluar los cumplimientos (de contrato), va a tener como eje central la capacidad de pago del bolsillo de los consumidores domiciliarios".
En la misma línea, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, había anticipado en las últimas horas que cualquier discusión de tarifas se realizará "siempre con la lógica de escuchar primero a usuarios y consumidores y que ningún aumento signifique algo que repercuta negativamente sobre los más indefensos de la sociedad".
Ventas navideñas
Vaca Narvaja además destacó que durante diciembre los precios de los productos más demandados para las fiestas de fin de año se mantuvieron sin modificaciones y destacó que incluso se detectaron bajas en un tercio de los artículos relevados por un estudio de la subsecretaría de Defensa de la Competencia.
"Comparamos unos 180 precios de productos navideños similares entre el 9 y el 22 de diciembre, y observamos que 59 de ellos habían registrado una reducción en los valores de venta", señaló Vaca Narvaja.
De acuerdo con el relevamiento oficial de los 180 productos medidos en los días previos a las fiestas, un 47% mantuvo sus precios sin cambios y sólo un 19% registró leves subas. "El muestreo de precios que hicimos en esos días de diciembre y que continuará hasta Reyes, indica que existió una estabilidad en los precios de los productos navideños", remarcó Vaca Narvaja.
Los productos incluidos en la baja de precios son, entre otros, "los turrones, el pan dulce y algunas sidras", en tanto también se percibió una caída en los valores de "la mayonesa, el atún y algunos cortes de carne", destacó la funcionaria.
lanacionar