The Economist dice que la integración se limita
Así calificó los acuerdos con Brasil
El semanario británico The Economist consideró en su última edición que los acuerdos alcanzados en Brasilia entre los presidentes Néstor Kirchner y Luiz Inacio Lula da Silva "limitarían la integración en lugar de promoverla".
Al explicar la situación crítica que atraviesa el Mercosur, el semanario alerta sobre las quejas de Uruguay y Paraguay por la falta de apoyo a los socios pequeños.
"¿El Mercosur se expande o se contrae? El grupo comercial sudamericano dominado por Brasil y la Argentina acordó recientemente admitir a Venezuela como quinto miembro y podría extender una invitación similar a Bolivia. Ahora Uruguay, el miembro más pequeño del Mercosur pero también de democracia más sólida, lanza miradas hacia la salida del mismo", arranca el texto.
En ese contexto, recuerda la idea que expuso por primera vez Danilo Astori, el ministro de Economía uruguayo, de que ese país avance hacia un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.
"Si esto avanzara, algunos sostienen que Uruguay tendría que dejar el Mercosur. Esto es una sacudida. Tabaré Vázquez, presidente de Uruguay, ha sido partidario del Mercosur y escéptico al Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), apoyada por EE.UU. Ahora Uruguay repite el descontento de Paraguay, otro pez pequeño del Mercosur que se queja de que el acceso al mercado de Brasil es teórico", indica el artículo.
Aunque añade que la Argentina y Brasil "están comenzando a escuchar", se muestra escéptico por los resultados de la cumbre que terminó ayer.
"Su encuentro logró poco en el avance del grupo, cuyas reglas y tarifas están plagadas de excepciones, barreras y disputas. Dos de los temas que discutieron limitarían la integración en lugar de promoverla: establece salvaguardias que permitiría a sus miembros bloquear importaciones de socios del Mercosur en algunas circunstancias y extendería un acuerdo para limitar las exportaciones de autos brasileños a la Argentina", reseña el semanario.
A partir de ese análisis, concluye: "Puede ser que el Mercosur no se derrumbe pero no está prosperando".
lanacionar