Thomas Cash: "Los corruptos son impunes, sólo por ahora"
Thomas Cash pronostica un futuro peligroso para políticos corruptos, aquí y en el mundo. Se trata del director para América latina de la firma Kroll Associates, la mayor empresa de investigación e inteligencia financiera y fraude económico de los Estados Unidos, la que demolió con sus informes a los gobiernos de Manuel Noriega, en Panamá, y de Fernando Collor de Mello, en el Brasil.
En el seguimiento de Noriega también participó Cash, pero en aquel momento, 1993, lo hacía como jefe para América latina de la DEA (agencia antinarcóticos norteamericana).
"En la Argentina hay altas probabilidades de ver la apertura de muchas investigaciones futuras", dijo. Y aventuró que en nuestro país la venta ilegal de armas a Croacia y a Ecuador y el caso de IBM-Banco Nación "sólo son impunes por ahora". Pese a la alianza automática del presidente Menem con Washington, Cash destaca una asignatura pendiente: "Las coimas en las privatizaciones hacen sospechar, ¿por qué no se radicaron aquí más empresas de los EE. UU. y sí europeas?" Una radiografía de la corrupción y el narcotráfico, describe, tiene tres elementos clave: "Políticos, abogados y banqueros", dice. Y remata: "Los corruptos son impunes, pero sólo por ahora, mientras están en el poder. Pero el poder no es para siempre. La corrupción es el pecado que siempre guardarán en su alma".
La mirada de Cash denota cierto aire implacable y da la sensación de que sabe mucho más de lo que expresa. "Ningún país es impune. La corrupción en la aldea global de 1998 se convierte en un delito demasiado peligroso para los que están involucrados en ella. No hay garantía de inmunidad", asegura Cash.
-¿Crece la corrupción en los diversos países de América latina?
-La corrupción no es exclusiva de aquí. Los países no son corruptos. La gente es la corrupta.
-Pero los gobiernos son corruptos también.
-Seguro. Nómbreme uno que no.
-Algunos más que otros...
-Por supuesto. Pero, ¿no es verdad que muchos políticos corruptos están presos, en desgracia o en el exilio? Carlos Andrés Pérez (Venezuela), ¿dónde está?; Carlos Salinas de Gortari (México), ¿dónde está?; Alan García (Perú), ¿dónde está?; Manuel Noriega (Panamá)... Fernando Collor de Mello, del Brasil.
-En la Argentina hay demasiados casos de corrupción y muy pocos presos o condenados.
-En 1998, la corrupción es el más peligroso delito. Los políticos lo saben. Sólo hace falta un juez, un abogado y un fiscal. Cuando los políticos dejen el poder se los va a investigar.
-¿Cree que los corruptos de hoy serán castigados o condenados en el futuro inmediato?
-La historia demuestra que eso es así. Muéstreme uno que no (insiste). No conozco ninguno que haya logrado sus objetivos de no ser juzgado.
-¿Usted pronostica que en la Argentina pasará lo mismo?
-Ustedes tienen altas probabilidades de ver la apertura de muchísimas investigaciones en el futuro. Si usted está envuelto en procurar hacer ricos a sus amigos y a usted mismo, usted está en peligro, aunque esté en el poder.
-Los que están en el poder pueden hacer un acuerdo de inmunidad con sus sucesores.
-Eso no funciona. No en 1998.
lanacionar