Tras diez días de paro, Scioli analiza una suba por decreto
Los gremios no aceptan el aumento de 30,9% y desafían con más protestas; la gobernación pidió negociar “con los chicos en las aulas”
LA PLATA.- Lejos de tomar una postura conciliadora , los docentes bonaerenses anunciaron ayer la continuidad del paro por tiempo indeterminado, que hoy cumple diez días, y activaron para mañana una marcha de protesta a la gobernación. Pidieron, además, una reunión con los presidentes de los distintos bloques de legisladores para plantear que "la educación es un derecho y no un servicio esencial", como pretende declarar el gobierno provincial con la idea de limitar las huelgas.
La postura intransigente de los sindicatos de maestros ya agotó la paciencia del gobernador Daniel Scioli , que analiza otorgar por decreto un aumento salarial a todos los docentes. "Si esto no se soluciona y el paro continúa, está la posibilidad de utilizar la vía del decreto para terminar con el conflicto", confió una fuente oficial a LA NACION.
Si bien el decreto podría ser firmado cerca del fin de semana, cuando se comienzan a liquidar los sueldos de los maestros, la administración bonaerense pretende agotar todos los recursos administrativos. Es así que ayer, mientras la directora general de Cultura y Educación bonaerense, Nora de Lucía , les pidió a los docentes que comiencen las clases y luego se sienten a negociar, el Ministerio de Trabajo giró cartas documento para intimar a los gremios a acatar la conciliación obligatoria.
Las intimaciones fueron enviadas al Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), a la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y a la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba). Los maestros de Udocba cortaron ayer calles céntricas y reclamaron una nueva oferta salarial.
"Nosotros hicimos una oferta superadora y la respuesta fue el paro por tiempo indeterminado. Hemos hecho la mejor oferta que estamos en condiciones de hacer. Estamos dispuestos a discutir, estamos dispuestos al diálogo, pero con los chicos en las aulas, como lo reclama la sociedad", dijo el titular de la cartera laboral provincial, Oscar Cuartango.
De Lucía precisó que el incremento salarial de 30,9% ofrecido impacta en todos los sueldos. Hay una gran cantidad "de docentes que cobrarán sueldos entre 20.000 y 44.000 pesos y sólo el 2,3% percibirá el mínimo de 4700 pesos mensuales", sostuvo. La funcionaria fundamentó el cálculo de estas cifras: "El 64% de los docentes -dijo- tienen más de un cargo acumulado" en la provincia.
Sin embargo, la presidenta de FEB, Mirta Petrocini, dio otra versión: "El 30,9% ofrecido solamente alcanza a los maestros de grado que recién se inician; el aumento para el resto es de entre un 21% y 23%".
De Lucía pidió que los docentes reflexionen para que tres millones de alumnos puedan comenzar las clases. "Hemos abierto todos los canales de diálogo, pero no han acatado la conciliación obligatoria. Algunos gremios [como los de maestros privados del Sadop] sí acataron la conciliación y se lo agradecemos. Pero lamentablemente tres millones de chicos no tienen clases", dijo .
Juan Carlos Cuyas, titular del Sadop, aseguró a LA NACION que los maestros privados tuvieron que acatar la conciliación obligatoria por miedo a ser despedidos.
Insiste Caló con un alza del 30%
El jefe de la CGT alineada con el Gobierno, Antonio Caló, concurrirá hoy al Ministerio de Trabajo a la segunda reunión con las cámaras empresarias metalúrgicas para negociar la suba salarial para los afiliados de su gremio, la UOM. Caló mantendrá su pedido inicial: tras rechazar un alza de 24% en tres cuotas, volverá a la carga con 30% y un pago extra de $ 2000.
lanacionarMás leídas de Política
"Va a ir en cana". El abogado de Cristina Kirchner amenazó al periodista Diego Cabot
"Los quiero presos". Críticas de la oposición al kirchnerismo tras el fallo contra el país por la estatización de YPF
"No hay lugar para los parásitos". Milei le respondió a Alberto Fernández tras ser comparado con Adolf Hitler
Incógnita en Pro. Tras la retirada de Macri, Vidal definirá en un mes si lanza su candidatura a la presidencia