Tras el acuerdo con AFA, Cristina volvió a defender la intervención en la economía
Recordó la rescisión del contrato de Aguas Argentinas y aseguró que el Estado "tuvo que rescatar" el servicio de "la falta de inversión"; además, insistió en que la pobreza "es un problema de distribución"
Pocas horas después de haber sellado el acuerdo por el que el Gobierno se hará cargo de la transmisión televisiva del fútbol de primera división, Cristina Kirchner reivindicó el rol del Estado y la importancia de su intervención en la economía.
Lo hizo durante la inauguración de un jardín de infantes que encabezó en la localidad bonaerense de Quilmes.
Hablaba de la falta de cloacas en el conurbano cuando recordó la rescisión del contrato con Aguas Argentinas, del grupo Suez, por la que el Estado pasó a controlar la empresa.
"Si uno viera los planes de inversiones de cuando se privatizó el servicio, allá por los 90, seguro que figuraba la obligación de instalar cloacas que hoy siguen faltando. Tuvimos que ir a rescatar esa empresa nacional otra vez para el Estado porque ninguna de las empresas había cumplido", aseguró la Presidenta.
En este punto, insistió en que la pobreza es en realidad un problema de distribución. "El problema no es la pobreza es la inequidad en la disrtribucion de lo que produce y hace la Argentina. Hay que seguir generando riqueza e inversiones. Pero también hay que distribuir mejor. Esa es la clave", aseguró.
Mano tendida. Y ahondó: "Distribuir no significa quitarle nada a nadie. Significa pensar una sociedad en la que los que más tenemos les tendemos la mano a los que menos tienen. Y esto se logra pagando los impuestos y no teniendo dinero en negro para que el Estado tenga más recursos para invertir".
"Estoy hablando de una Argentina en blanco, una Argentina que entienda en todos sus sectores que es necesario construir equidad social y territorial", completó.
lanacionar