Tras la interpelación a Montenegro, la oposición busca citar a Macri por la causa de las escuchas
Presentarán hoy un proyecto para que el jefe de gobierno porteño "brinde explicaciones" sobre el caso de espionaje; además, pidieron la renuncia del ministro; "A muchos legisladores no les interesa la seguridad", dijo el funcionario en su exposición
Tras una interpelación de más de siete horas al ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, por el caso de las escuchas ilegales, los legisladores de la ciudad pidieron la renuncia del funcionario. Además, solicitarán una citación al jefe de gobierno, Mauricio Macri, para que declare sobre la causa de espionaje por la cual está procesado.
Los legisladores presentarán hoy un proyecto de declaración para que se cite al jefe de gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, a "brindar explicaciones" sobre su supuesta vinculación en una red dedicada a realizar escuchas telefónicas, según consignó la agencia DyN.
El pedido del arco opositor para citar a Macri a la Legislatura estuvo acompañado por la presencia del diputado nacional y jefe de Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas, quien reclamó que el jefe de gobierno también sea interpelado por la causa, en la que fue procesado como presunto integrante de una asociación ilícita montada para realizar escuchas ilegales.
El legislador nacional se presentó en el parlamento local y cuestionó a "sectores de la oposición que han salido en respaldo solidario" de Macri "como si fuera víctima de una conspiración" y advirtió que por las acusaciones "amerita una seria interpelación no sólo a Montenegro, sino al propio jefe de gobierno".
"La interpelación es un recurso para esclarecer hechos preocupantes y este es el caso. Se le debe una explicación seria y responsable a la ciudadanía", sostuvo en una conferencia, brindada junto a su bloque de diputados nacionales y porteños.
Si bien toda la oposición pidió lo mismo, Diego Kravetz, presidente de la bancada del Peronismo porteño, junto a otros sectores kirchneristas e independientes, confirmó la presentación de un proyecto para crear una comisión investigadora del espionaje que podría citar incluso sin votación a Macri.
Por su parte, el jefe de gobierno respondió por la tarde desde un acto sobre el arbolado público: "No escucharon las explicaciones de Montenegro y ya me llaman a mí, ¿por qué no tienen un poco más de seriedad?"
Pedido de renuncia. Además de la citación a Macri, los bloques de la oposición coincideron en que las explicaciones de Montenegro fueron "insuficientes", opinaron que tiene "responsabilidad política" en la presunta participación de agentes de la Policía Metropolitana en la causa de escuchas telefónicas y exigieron su renuncia.
"Rechazamos las explicaciones brindadas por Montenegro relativas a la asociación ilícita dedicada a la realización de escuchas telefónicas ilegales existente en el seno del ministerio a su cargo", expresó la legisladora Gabriela Cerruti (Nuevo Encuentro) en representación de los opositores.
Cerruti anunció que hoy presentarán un proyecto de declaración, que ingresará por Comisión, para solicitar la salida de Montenegro del gabinete porteño.
En ese contexto, la oposición dijo que "habida cuenta de la responsabilidad política que le cabe al ministro" exigía "su renuncia" debido a que, por "acción u omisión, e independientemente de las responsabilidades penales, es responsable político de que en su cartera se estuvieran llevando a cabo operaciones de escuchas ilegales".
La interpelación. Durante la interpelación, Montenegro trató de replicar las acusaciones, ratificó su "responsabilidad política" en el nombramiento como jefe de la Metropolitana del ex comisario Jorge "Fino" Palacios, detenido por las escuchas por orden del juez Norberto Oyarbide, pero se desligó del otro arrestado en la causa, el espía y ex policía de la Federal, Ciro James.
En el inicio de la sesión, el ministro precisó que él "ordenó una investigación" ante las versiones de que pudiera tener un contrato con el área a su cargo, pero advirtió que "James no prestó funciones en el ministerio" a su cargo.
La interpelación, que comenzó a las 15 y duró más de siete horas, se vieron momentos de tensión. Uno de ellos tuvo lugar cuando Montenegro expresó durante su exposición ante el recinto: "Mal que les pese, a muchas de las personas que están acá no les interesa la seguridad de los vecinos y me hago cargo de lo que digo".
Pero minutos después se desdijo: "Pido disculpas si fue interpretado como un ataque personal la falta de preocupación en la seguridad de los porteños. Que cada uno se haga cargo, pero con muchos de los diputados acá presentes hemos trabajado".
En tanto, el ex jefe de gobierno y diputado opositor, Aníbal Ibarra, fue uno de los oradores más ácidos, cuando denunció la existencia de al menos "cuatro hechos de encubrimiento" que se habría producido en torno a la causa de las escuchas del propio Macri.
Contra el juez. Esta mañana, desde el macrismo volvieron a criticar duramente al juez federal Norberto Oyarbide. El jefe de gabinete de la ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, insistió en repudiar la actuación de Oyarbide, quien procesó a Macri, al evaluar que "el costo de una mala decisión política, si así hubiese sido, no puede ser una causa penal".
Según Rodríguez Larreta, el sobreseimiento de Montenegro, "es lo único bien que hizo Oyarbide, porque ninguno tiene responsabilidad".
Y añadió: "Ahora, si lo mete a Macri, tiene que meter a todos. Justamente lo hizo (evitar a Montenegro) para que no le saquen la causa. Es ridículo, todo es un gran sinsentido".
En diálogo con radio Mitre, que consignó DyN, el funcionario dijo que la causa "es realmente una locura, una injerencia totalmente indirecta sin un solo dato, sin un solo hecho. Comprueba nuestra peor sospecha respecto de la mano de (el ex presidente Néstor) Kirchner atrás de esto, porque no hay un solo dato que asocie a Mauricio con la causa".
lanacionar