Tras los cruces con Cristina, Cameron enviará 150 soldados a Malvinas
El gobierno de Gran Bretaña reforzará la presencia militar en las islas, según informó un diario inglés; se trataría de un procedimiento "de rutina"
En medio de la creciente tensión diplomática con la Argentina por las islas Malvinas, el gobierno de Gran Bretaña enviará 150 soldados al archipiélago.
El Gobierno rechazó días atrás las "amenazas militaristas" del primer ministro David Cameron, quien, en una entrevista, advirtió que estaría dispuesto a luchar para defender las islas del reclamo argentino.
En ese marco, los soldados del Segundo Batallón Mercian volarán a las Malvinas para participar de patrullas diarias durante un período inicial de dos meses, según informó hoy el matutino inglés Nottingham Post
"Un pequeño número de soldados ya ha arribado a las islas, pero la mayoría de las tropas hará el viaje de 18 horas en avión al Atlántico Sur en las próximas dos semanas", advirtió una fuente consultado por ese diario.
Según esa versión, cabos y soldados de ese batallón trabajarán junto a miembros de otras unidades del Ejército británico, como también de la Royal Air Force (RAF) y de la Royal Navy, que ya están estacionados en las Malvinas.
A cargo de ese contingente militar quedó el coronel Paul "Shove" Gilby, quien consideró que se trata de un despliegue "de rutina".
"Contamos con algunos refuerzos en las Islas Falkland (Malvinas). Pero la gran mayoría del pelotón volará en las próximas dos semanas. Sus tareas incluirán realizar patrullas diarias para proteger sitios claves en las islas, como también entrenarse en el uso de armas pesadas y livianas", agregó.
"También hay un elemento educativo en este despliegue, ya que la idea es que los soldados aprendan acerca de la historia en relación a conflictos pasados", incluida la Guerra de Malvinas (1982), dijo.
IDA Y VUELTA
El jueves pasado, la presidenta Cristina Kirchner, publicó una carta abierta en la prensa británica en la que instó al primer ministro británico a "poner fin al colonialismo" y "devolver las Malvinas".
En la misiva, que se publicará el jueves en la edición impresa de varios diarios británicos en formato de anuncio, la jefa de Estado indicó que el Reino Unido debería cumplir con una resolución de Naciones Unidas de 1960 en la que se urge a los Estados miembros a "zanjar el colonialismo en todas sus formas y manifestaciones".
Cameron desestimó inmediatamente la carta y afirmó que los habitantes de las Malvinas tendrán la ocasión próximamente de decir si desean o no permanecer bajo la soberanía de Gran Bretaña, en un referéndum previsto a principios de marzo.
lanacionar