Tras la polémica cancelación en la UBA, Sergio Moro dará su charla virtual sobre corrupción en la Universidad del Litoral

Luego de la polémica cancelación de su charla en la UBA, el exministro de Justicia de Brasil Sergio Moro brindará su conferencia sobre corrupción el miércoles próximo en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad del Litoral.
Así lo confirmó el director del diario Perfil, Jorge Fontevecchia. Tras el desplante del Centro de estudios sobre Transparencia y Lucha contra la Corrupción de la UBA, el juez que condenó a Lula da Silva en el caso Lava Jato aceptó la invitación del decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad del Litoral, Javier Aga, para dar su conferencia a través de la plataforma Zoom.
Moro expondrá el próximo miércoles sobre "Combate contra la corrupción, democracia y estado de derecho", en una convocatoria organizada por Perfil Educación. Recortes o decanos de la Universidad Católica de Córdoba, la Universidad Blas Pascal, la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, la Universidad de Belgrano, la Universidad del Salvador se sumarán al debate, según contó Fontevecchia.
La charla virtual de Moro en la UBA fue cancelada por la Facultad de Derecho de la UBA por la controversia que generó la presentación del exministro del gobierno de Jair Bolsonaro.
La conferencia había sido organizada por el Centro de estudios sobre Transparencia y Lucha contra la Corrupción, a cargo del exprocurador del Tesoro Carlos Balbín (2015-2017). "No era un premio o reconocimiento a Moro. Estaba enmarcada en un ciclo de conferencias, con voces de todos los colores de la Argentina y del exterior para hablar de corrupción", señalaron desde el centro de estudios.
Además, aclararon que la conferencia virtual iba a estar abierta a toda la comunidad académica de la Facultad de Derecho. "Cada invitado tiene la libertad absoluta para definir el contenido de la exposición y después se abre un debate en términos críticos. Es la esencia de la facultad y la libertad de expresión" , resaltaron.
Tras la polémica, Moro atribuyó a presiones políticas la cancelación de su presentación en la Facultad de Derecho de la UBA, programada por vía remota para el 10 de junio.
Lamentó, además, que el presidente Alberto Fernández se haya sumado, como docente de esa institución académica, al rechazo de varios profesores a su exposición. "Lo que sucedió me hizo acordar a los tiempos en que se quemaban libros", dijo anoche en una entrevista durante el programa Terapia de noticias, por LN+.
Aludió, así, a prácticas que identificó con la dictadura militar. "Hay mucha incomprensión y una mala interpretación de lo que realmente significaron las investi"son gaciones contra los esquemas de corrupción y las prácticas ilegales que impulsamos en el caso Lava Jato", dijo Moro.
La invitación de Moro a una conferencia sobre corrupción desató enojos y hasta una renuncia en el Centro de estudios sobre Transparencia y Lucha contra la Corrupción de la Facultad de Derecho.
Varios integrantes del consejo asesor del centro no estaban al tanto de la conferencia y manifestaron públicamente su rechazo a la presentación de Moro en la UBA.
Temas
Otras noticias de Actualidad
- 1
El plan de Milei y Luis Caputo, y la brecha más difícil de cerrar
- 2
El Congreso finalmente no enviará una comitiva de legisladores al funeral del Papa Francisco
- 3
Elisa Carrió ratificó que será candidata en la Provincia: “La república está en peligro”
- 4
“¿Recién ahora Lombardi?“: la chicana de Paula Oliveto al candidato porteño de Pro