Tucumán: José Cano aventaja por nueve puntos a Juan Manzur, con el 43,27% de las mesas escrutadas
A dos semanas del inicio del escrutinio definitivo de los comicios del 23 de agosto, el candidato del Acuerdo para el Bicentenario se mantiene por encima del oficialista
SAN MIGUEL DE TUCUMAN.- A dos semanas del inicio del escrutinio definitivo de los comicios del pasado 23 de agosto, el candidato a gobernador del Acuerdo para el Bicentenario (APB), José Cano, mantiene una ventaja de nueve puntos sobre el oficialista Juan Manzur (FPV).
Según el primer parte del día difundido por la Junta Electoral Provincial (JEP), computadas 1558 mesas (el 43,27% sobre un total de 3.601), Cano alcanza el 49,28% de los votos (213.751) contra el 40,30% (174.803) del postulante oficialista, Juan Manzur.
Cano logró esa diferencia gracias a los votos obtenidos en el circuito Capital, cuyas mesas terminó de computar anoche la JEP. En esa sección electoral, escrutadas 1271 urnas de un total de 1279 (ocho fueron anuladas por distintas irregularidades) el diputado radical obtuvo el 52,63% de las adhesiones (185.522) contra el 33,46% (128.543) del candidato kirchnerista.
La JEP comenzó esta mañana el recuento en las mesas de la sección Oeste, donde Manzur obtuvo una amplia ventaja, al igual que en el circuito Este. Por esta razón, se espera que el ex ministro de Salud de Cristina Kirchner vuelva a ponerse adelante en los próximos días.
Según el escrutinio provisorio, realizado por personal del Correo Argentino el día de la elección, el candidato del FPV alcanzaría la gobernación con un 54% de los votos contra un 40% de Cano, quien cuenta con el apoyo de la UCR, Pro, el peronismo disidente, un sector del massismo y Progresistas.
Planteo sobre nulidad de los comicios
Mientras avanza el escrutinio definitivo, la atención está puesta en la Cámara en lo Contencioso Administrativo, que en los próximos días deberá emitir una sentencia sobre el planteo que presentó el APB solicitando que se declare la nulidad de los comicios y que se convoque a una nueva elección junto con las presidenciales de octubre.
Ayer, la Sala 1 de ese tribunal, que está integrada por los jueces Salvador Ruiz y Horacio Castellanos, rechazó un pedido formulado por el Movimiento Libres del Sur, aliado del APB, para que se suspenda el escrutinio definitivo.
El frente que lidera Cano hizo el mismo pedido el último viernes, a través de una acción cautelar, por lo que la decisión judicial no variaría, al menos respecto de la continuidad del escrutinio final.
lanacionar