Un antecedente del Banco Mundial
La AGN reveló un informe del organismo, que advertía por sobreprecios en la gestión de Kirchner
El Banco Mundial, que financió varias obras de infraestructura en el país, ya advirtió en 2004 y en 2005 -durante el gobierno de Néstor Kirchner - sobre supuestos sobreprecios y cartelización de empresas constructoras en obras de vialidad . Así consta en un informe que la Auditoría General de la Nación (AGN) aprobó en 2010 y que está referido a la gestión de la Dirección Nacional de Vialidad en el cumplimiento de los contratos "Crema" (de recuperación y mantenimiento).
En medio del escándalo que desató el caso de los cuadernos de las coimas , el auditor Jesús Rodríguez desempolvó este informe de la AGN para revelar que las irregularidades en la obra pública ya se evidenciaban en los albores del gobierno kirchnerista y que no solo la oposición daba cuenta de ello, sino que incluso el Banco Mundial lo registró en sus auditorías internas.
El informe de la AGN indica que el Banco Mundial envió sendas misiones al país para supervisar la marcha de dos préstamos que le había otorgado a Vialidad, por U$S450 millones y por U$S200 millones. La primera misión del organismo tuvo lugar en mayo de 2004: en su informe destaca que "las ofertas recibidas [en las licitaciones] son sensiblemente superiores a los presupuestos estimados en muchos casos"; "los montos de las ofertas para cada malla resultan muy cercanos entre sí"; "el licitante que presenta la oferta más baja no se repite en la misma posición en otra licitación".
La segunda misión del Banco Mundia, en junio de 2005, advirtió en su informe que los resultados de 49 licitaciones realizadas en 2004 y 2005 "podrían indicar un posible acuerdo colusivo entre firmas", y añade que "las ofertas son sensible.
Más leídas de Política
"¿Sabés dónde hay que esperar dos horas?". Tetaz cruzó al Presidente luego de la polémica que causaron sus dichos en un acto en Entre Ríos
Disneylandia, una buena imagen y un gran error. La lectura de Durán Barba sobre el futuro político de Macri, Fernández y Milei
"Perdemos cuatro a cero". Pese al entusiasmo de Lula, el gobierno argentino toma distancia del acuerdo con la Unión Europea
2023. Macri viajó a La Pampa antes del primer test electoral: advirtió que el Gobierno dejará una “bomba económica” y habló de su futuro