Un día atípico en las playas por la lluvia...y por la noticia del cepo
Los turistas se sorprendieron al conocer el anuncio del Gobierno en plenas vacaciones; incertidumbre entre los veraneantes en la costa y en Punta del Este
PINAMAR Y PUNTA DEL ESTE.- El anuncio del Gobierno sobre la flexibilización del cepo cambiario tomó por sorpresa a los veraneantes que descansan en la costa argentina y uruguaya.
En Pinamar, la mayoría se enteró de las novedades en sus casas de veraneo ya que la fresca mañana impidió ir a la playa. La noticia se fue propagando a ritmo lento ya que la arena es el gran lugar de reunión y del boca a boca, pero hoy sólo estuvo accesible para algunos valientes con abrigo.
En el centro de la ciudad balnearia, la sensación era de incertidumbre. Algunos mostraron algo de optimismo. Pero las dudas fueron el denominador común.
"Te da la sensación de que te devuelven un poco la libertad. El tema es si realmente vamos a poder comprar dólares o cuando lo intentemos la Afip nos va a decir que no nos da la capacidad adquisitiva", dijo a LA NACION María Valentini, que veranea junto a su marido y su hija.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7BLS644CV5EBBHV2VT5CWK7OD4.jpg)
Lucas Pesci, oriundo de La Plata, se enteró de la noticia escuchando la radio en el auto, camino a la costa. "Yo creo que ni el Gobierno sabe cómo lo va a implementar. Eso es lo que te genera incertidumbre. Tal vez pueda tener un impacto positivo, pero no vamos a saberlo hasta que se entienda qué significa realmente esta medida", sostuvo Pesci, que vino por el fin de semana.
Para Patricia Piriz, "las cosas van de mal en peor". "Yo quisiera preguntarle a la Presidenta qué es lo que está pasando; ¿Se quedó sin dólares ella?", ironizó.
La apertura del cepo era el comentario obligado de todos en los bares y restaurantes, que hacia el mediodía se llenaron de gente.
Los vendedores de los puestos del diario de la zona céntrica contaron a LA NACION que mucha gente fue a comprar el diario temprano en busca de respuestas, aunque como el anuncio fue esta mañana, esperan vender muchos diarios mañana. "La gente quiere explicaciones", comentó uno de los vendedores.
Para Hugo Abraham, la medida en sí "no cambia nada". "La Argentina no se salva sólo con arreglar lo del dólar. Estas decisiones aisladas no representan nada", evaluó. "Además ni sabemos cómo se va a implementar. [Jorge] Capitanich lo tiró así, sin detalles. No se entiende nada", se quejó el turista, que viajó desde Río Cuarto.
Otros dejaron entrever cierto optimismo, como Carlos y Mirta, de Olivos: "Esto es un sinceramiento de la economía, hacía falta. Para nosotros es una gran noticia. Además los que podemos veranear en Pinamar no tenemos de qué quejarnos", señalaron.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GAEOG56QENGFTAUXNJYQ667KRM.jpg)
En Punta del Este, destino especialmente afectado por las medidas restrictivas, la noticia no pasó desapercibida. "No, fotos no, pero si querés que te responda por ‘chau cepo’ te puedo hablar una hora de corrido", dijo Mario a LA NACION en la puerta de un hipermercado que vende a precios rebajados y en cuotas. La reacción de este empresario cordobés que hace un cuarto siglo veranea en este balneario oriental fue un común denominador en los argentinos consultados: sorpresa por el anuncio oficial hecho en Buenos Aires, ironía sobre el alcance de la medida y dudas sobre las posibles consecuencias.
"Si hubiera dejado el viaje para febrero y escuchaba este anuncio, por ahí no cruzaba, pero no sé …", señaló un comerciante que llegaba a este centro comercial con su esposa y seis hijos, en una camioneta de matrícula porteña, bajo una llovizna que obligó a cambiar los planes playeros de la mayoría de los visitantes.
Agregó que pasaron todo enero en el este, pero que eso fue posible porque combinó trabajo con vacaciones y la casa la tuvieron sin costo. "Igualmente nos salió carísimo, tratamos de disfrutar sin pensar cuánto salía cada compra, cada cena, pero la relación cambiaria, el cepo, el costo por tarjeta, todo ese enredo, nos encareció mucho todo", añadió el jefe de familia.
En redes sociales hubo comentarios de que algunos porteños que tienen casa en Punta del Este se juntaban para brindar por el fin del cepo cambiario. Pero esa reacción de alegría no se percibió en los turistas abordados en la calle.
"Se acabó el cepo pero no se acabó este Gobierno que hizo tantas macanas; la Argentina está curada de espanto pero no se puede tirar tanto de la piola, acá no tenemos que festejar el final del cepo, tenemos que celebrar que estamos un poco lejos de eso …", remató Francisco, un porteño que siguió la noticia a través de Internet.
lanacionar