Un ex preso político ratificó sus denuncias contra César Milani
Ramón Olivera reiteró ante la Justicia que el jefe del Ejército allanó su domicilio, detuvo a su padre y lo torturó; el gobierno de La Rioja solicitó que no se cierre el caso Ledo
lanacionarRamón Olivera, uno de los ex presos políticos de la dictadura militar que involucró al jefe del Ejército,César Milani, en la comisión de delitos de lesa humanidad a fines de los '70, ratificó hoy su testimonio ante la Justicia, al presentarse espontáneamente a declarar.
Olivera concurrió a las 10 ante el juez federal de La Rioja Daniel Herrera Piedrabuena, y reiteró ante el magistrado que Milani, en aquel entonces subteniente, fue quien allanó su domicilio, detuvo a su padre y luego participó directamente del hostigamiento contra él mismo.
Acusado de ser integrante del ERP, lo que siempre negó, Olivera fue sometido a tormentos durante la última dictadura: "Me hicieron como un simulacro de fusilamiento", sostuvo a la agencia DyN.
La decisión de presentarse hoy ante la Justicia surgió anoche, tras participar de la ronda de las Madres de Plaza de Mayo de La Rioja.
Por otro lado, el gobernador de La Rioja, el kirchnerista Luis Beder Herrera, solicitará a la Justicia Federal de Tucumán que reactive la investigación por la desaparición del conscripto Alberto Ledo, en la que también podría estar involucrado Milani.
La causa que investigaba el destino del soldado Ledo, quien vivía en La Rioja, pero desapareció en Tucumán, se llevaba adelante en esa provincia.
El secretario de Derechos Humanos de La Rioja, Domingo Bordón, sostuvo que "Milani debe ser investigado como corresponde", y anunció que contrató al abogado Bernardo Lobo Bugeau de Tucumán para que se presente como querellante ante el juzgado tucumano.
Ese letrado "está haciendo las cuestiones que corresponden, y esperamos que las personas que dicen tener nuevos testimonios se acerquen a la Secretaría (de Derechos Humanos) para que se los traslade a Tucumán", expresó. Para el funcionario kirchnerista "no se trata de creer o no creer. A la Justicia hay que ir con testimonios y pruebas, nadie puede exigir si no tiene pruebas, si las hay tendrá que ir al juzgado que corresponda", manifestó.
lanacionarMás leídas de Política
La interna de Pro. Sin “filtro”, Macri ya juega con la carta de gran elector y Bullrich prepara la ambulancia para sus “viudos”
Sin filtro. Berni, desatado contra Alberto Fernández: “Vendedor de autos usados”, “ingrato” y “traidor”
Park Hyatt. El Gobierno reveló cuánto costó la habitación que ocuparon Alberto Fernández y Fabiola Yáñez frente al Central Park
En la provincia. Pichetto pidió una depuración de candidatos de Pro y dijo quién es el que más mide