El personaje. Un general de elite
Cuando voló la AMIA, Ahmad Vahidi era el jefe de una unidad de elite de la guardia revolucionaria iraní: las Fuerza Quds, responsables de las operaciones militares del gobierno de Teherán en el extranjero.
Con rango de general, tuvo durante más de una década un rol preponderante en el ejército y es reconocido como el padre del polémico programa de misiles de Irán, según informaron agencias internacionales de noticias. Ayer, el diario inglés Daily Telegraph , lo describió como un brigadier-general de la guardia revolucionaria iraní, responsable del programa de cohetes y misiles del gobierno de Teherán.
El Ministerio de Defensa no es un destino nuevo para él. Hoy, es el segundo de esa cartera y, como tal, acompañó al presidente Mahmoud Ahmadinejad en varios de sus viajes. Desde el ataque a la AMIA, nunca dejó de ser funcionario.
Según los investigadores argentinos, está probado que Vahidi fue parte del grupo de iraníes que decidieron, planearon y organizaron el atentado terrorista. El fiscal Alberto Nisman sostiene incluso que estuvo en la reunión en la que se decidió el ataque. Según el fiscal, el atentado "fue ejecutado por la organización terrorista libanesa Hezbollah, a instancias de las máximas autoridades del entonces gobierno de la República de Irán". Entre esas autoridades, el fiscal y el juez Rodolfo Canicoba Corral incluyen a Vahidi.
El grupo de los presuntos ideólogos del atentado lo completan el ex presidente de Irán Alí Akbar Hahsemi Rafsanjani; los ex ministros Alí Fallahijan y Alí Akbar Veleyati; el ex comandante Moshen Rezai; el ex jefe de Seguridad Exterior Imad Fayez Moughnieh; el ex consejero cultural de la embajada Mohsen Rabbani, y el tercer secretario de la delegación diplomática en Buenos Aires, Reza Ashgari.
Vahidi, además de segundo de la cartera de Defensa, es miembro del organismo iraní que tiene la última palabra en disputas sobre la interpretación de la ley. Según el cronograma previsto, el 30 de agosto, el Parlamento iraní decidirá si da su acuerdo para convertirlo en ministro.
lanacionar